El DIF Zapopan ofrece una nueva ubicación para la oficina de Vinculación Laboral, a través de la cual se realiza el trámite de ganchos de estacionamiento para personas con discapacidad, se localiza en las Oficinas Administrativas de este Sistema, Avenida Laureles N°1151, en el interior del Módulo de Habilidades y Profesionalización. El horario de atención es de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde.
El trámite de acreditación de ganchos para estacionamiento preferencial a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas en espacios públicos no tiene costo.
Cabe señalar que este Sistema apoya a la Dirección de Movilidad Municipal en dicha acción, a fin de facilitar el traslado a la población con discapacidad que acude a recibir uno o más servicios a DIF Zapopan.
Como parte de los servicios que ofrece también el área de Vinculación Laboral se encuentra la entrega de cartas de recomendación para personas canalizadas a entrevista en empresas potencialmente incluyentes; además de integración al módulo del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD); asimismo se imparte el taller “Inclusión sin Límites” en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) de DIF Zapopan.
Las asesorías de tipo laboral que se brindan consisten en orientar a las personas con discapacidad sobre la actividad ideal que pueden realizar de acuerdo con su perfil y tipo de discapacidad. Algunos de los empleos que ofertan empresas incluyentes son técnicos instaladores y almacenistas, asesores de venta en la rama electrónica, operador de mantenimiento y auxiliar de cocina en el giro hotelero, call center, ayudantes de producción, empacadores voluntarios en tiendas de autoservicio, entre otros.
Para más información se tiene disponible la línea 3836-3444 extensiones 6724 y 6725, de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde.
Requisitos
Para obtener la acreditación de estacionamiento preferente en espacios públicos para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas:
-
Si el propietario del vehículo es quien conduce: entrevista de Trabajo Social; copia de constancia médica oficial de discapacidad que especifique el apoyo solicitado, copia de licencia de conducir vigente del solicitante, copia de refrendo o tarjeta de circulación vigente, copia de identificación oficial (INE, pasaporte), copia impresa de CURP.
-
Si el propietario del vehículo es un familiar directo y es quien lo conduce: entrevista de Trabajo Social; copia de constancia médica oficial de discapacidad que especifique el apoyo solicitado, copia de refrendo o tarjeta de circulación vigente, copias de identificación oficial del paciente y del familiar; copia impresa de CURP; copia de licencia vigente del familiar; acta de matrimonio o acta de nacimiento del familiar directo.