
El programa consiste en integrar las opiniones y propuestas de las niñas y niños para la recuperación de espacios de convivencia en sus colonias, y así construir una ciudad incluyente para ellos
Con una inversión de 7 millones de pesos, esta iniciativa llegará a cinco puntos del municipio como Bosques del Centinela, Marcelino García Barragán y Ejido Copalita
Para sumar a niñas y niños a la reconstrucción del tejido social a través de la apropiación del espacio público, esta mañana se presentó el programa Afuera, que durante 2020 y con una inversión de 7 millones de pesos llegará a cinco puntos del municipio, como Bosques del Centinela, Marcelino García Barragán, Ejido Copalita y otros dos más por definir al sur del municipio.
Afuera busca integrar las opiniones y propuestas de los infantes para la recuperación de espacios de convivencia en sus colonias. Por la mañana se presentó el ejercicio realizado con los alumnos de la Escuela Primaria Aurelio Ortega, ubicada en Bosques del Centinela.
“Lo que tenemos que hacer es incluir a la sociedad organizada, y en este caso, a las niñas y a los niños, en las decisiones que estamos tomando en el municipio (…) Nosotros lo que tenemos que hacer es escucharlos”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan.
Con base en el marco de referencia planteado por Francesco Tonucci, psicopedagogo italiano, que integra tres principios fundamentales como lo son el juego, la autonomía y la participación, se integró el Consejo Infantil de la Primaria Aurelio Ortega con paridad de género, y niños y niñas fueron elegidos al azar del primero al sexto grado.
“El objetivo del programa es darle la voz a los niños para que ellos puedan decidir, construir una ciudad incluyente. Todas las ciudades están construidas por los adultos y para los adultos (…), este programa es un llamado a construir una ciudad inclusiva, especialmente para los niños y las niñas, para que los espacios sean adecuados para ellos”, explicó Néstor Tello, Director de Ciudad de los Niños.
Los criterios de remodelación se trabajaron con base en sondeos, preguntando a los niños sobre la seguridad, accesibilidad, limpieza y atractivo del parque; mapa de emociones, donde los pequeños indicaron en qué zonas del parque sienten alegría, tristeza, enojo o miedo, y propuestas, aplicando los criterios SALGA (Seguro, Atractivo, Limpio, Gratuito y Accesible); y finalmente presentaron sus propuestas de intervención a través de dibujos.
Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura, explicó que tras recabar la información de los niños y niñas, se elaboró un proyecto conceptual para la intervención del espacio público bajo un esquema de seguridad, libre esparcimiento y cuidado del medio ambiente.
“Los arquitectos de este proyecto son ustedes, nosotros solamente lo dibujamos y lo plasmamos para poder llevarlo a la realidad”, señaló.
La propuesta, aprobada durante el evento por este consejo, incluye cruceros seguros con accesibilidad universal por los puntos de mayor tránsito de los menores, que incluirán bolardos, rampas con accesibilidad y cruces de concreto. También se dará tratamiento al arbolado y las luminarias en la zona para mayor seguridad.
Además, se dará la construcción de una cancha de usos múltiples para básquetbol, voleibol y futbol con piso antiderrapante, andadores, plazoleta central y delimitación del área de juegos infantiles, entre otros aspectos.
El próximo miércoles dará inicio la intervención del parque y se proyecta su término para finales de abril.
Emily y Gael, en representación de la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Aurelio Ortega, agradecieron la inclusión de las y los niños para el diseño de esta propuesta, así como la implementación de esta iniciativa para impulsar la apropiación de espacios que permiten la sana convivencia y recreación.
Finalmente, el Alcalde Pablo Lemus agradeció a las madres de familia, personal docente y comunidad estudiantil por colaborar con esta iniciativa y su compromiso con Zapopan, Ciudad de las Niñas y los Niños.
Se encontraron presentes en este evento Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Marcela Páramo Ortega, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social y Humano; y Viviany Livier Briones Carrillo, Directora de la Escuela Primaria Aurelio Ortega.