Conmemorará Zapopan Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Conmemorará Zapopan Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico 

Las noches del 14 y 15 de noviembre se pintarán con luz amarilla la fachada de Presidencia Municipal y los Arcos de Zapopan; se sumará una campaña informativa en redes sociales 

En México los accidentes viales también son la primera causa de muerte entre niños y jóvenes; en 2019 en Jalisco fallecieron 789 personas en incidentes de este tipo 

Desde el inicio de la administración encabezada por el Alcalde Pablo Lemus, en 2015, el Gobierno de Zapopan ha implementado una serie de acciones para mejorar la seguridad vial en el municipio 

El Gobierno de Zapopan se sumará este año a la conmemoración mundial del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, efeméride aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 31 de agosto de 2005 para sensibilizar y concientizar a la opinión pública sobre los impactos económicos y repercusiones emocionales que conllevan los accidentes viales, así como el reconocimiento de la labor de los grupos de rescate. 

Con este objetivo y en respuesta a la convocatoria impulsada por la Asociación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial y la Coalición por la Movilidad Segura, las noches del 14 y 15 de noviembre se iluminarán la fachada de la Presidencia Municipal y los Arcos de Zapopan en color amarillo. 

Además, se realizará una campaña informativa en redes sociales de Movilidad Zapopan y Gobierno de Zapopan para dar a conocer este día conmemorativo y los diferentes esfuerzos de la administración municipal para mitigar los accidentes viales, señaló Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte Zapopan. 

Se evitarán actividades adicionales en espacios públicos para que no se registre aglomeración de personas y en cumplimiento a las medidas de higiene y seguridad estipuladas para evitar la propagación de contagios por Covid-19. 

Acorde al Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado en diciembre 2018, a nivel global se suscitan en promedio 1.35 millones de muertes anuales por accidentes de tráfico, esto es, cada 24 segundos acontece una de ellas en las vialidades del mundo. 

Son la primera causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, y la mitad de las muertes mundiales corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas. Este hecho está considerado como un problema de salud pública en el mundo acorde al informe de la OMS. 

La meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exige una reducción de 50 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito para 2020, meta que aún está lejana de cumplimentarse. 

En México los accidentes viales también son la primera causa de muerte entre niños y jóvenes. Durante 2019, en Jalisco, fallecieron 789 personas en incidentes de este tipo. 

“Ha ido a la baja en nuestro estado y municipios por las acciones que se han estado llevando a cabo por parte de diferentes entes y actores, pero aun así resulta insuficiente el esfuerzo. El gran problema deriva de una movilidad que ha centrado al automóvil como el modo predilecto para moverse en la ciudad”, explicó Soto Morfín. 

Desde el inicio de la administración encabezada por el Alcalde Pablo Lemus, en 2015, el Gobierno de Zapopan ha implementado una serie de acciones para mejorar la seguridad vial en el Municipio. 

Ejemplo de esto son la ejecución de 29 Cruceros Seguros habilitados en las intersecciones viales más peligrosas del Municipio, así como 400 intervenciones de pequeños proyectos de reducción de velocidad, señalización y priorización de los peatones. 

Se incrementó 134 por ciento el número de kilómetros de ciclovías y a la fecha suman 51.03 kilómetros de esta infraestructura en Zapopan. 

Dentro de las acciones del programa Banquetas Libres se han infraccionado a 38 mil personas por estacionar su automóvil sobre la banqueta y se han multado a 105 mil más por estacionarse en espacios prohibidos para este fin y que pueden generar accidentes viales. 

A su vez, a través de la dictaminación de acciones urbanísticas, se han implementando criterios de accesibilidad universal y seguridad vial en mil 984 proyectos desarrollados en el municipio. 

Asimismo 8 mil 474 personas que han cometido una infracción, al reglamento por invasión de banqueta, han recibido el curso Educavial para la sensibilización en temas relacionados con seguridad vial, empatía con la discapacidad y movilidad ciclista. 

Medio millón de niños, niñas, jóvenes y adultos han sido impactados por el programa Luchadores Viales para concientización acerca de la importancia de ser responsable al volante y el respeto al ciclista y al peatón. 

“Con esto Zapopan se está posicionando como uno de los municipios que ha hecho más esfuerzos por generar conciencia entre la ciudadanía sobre esta situación y llevar a cabo acciones concretas de infraestructura y de programas de transformación cultural para que logremos reducir a un horizonte de muerte cero nuestra incidentalidad (…) Cada uno de los esfuerzos que estamos llevando a cabo tiene ese objetivo por delante”, finalizó Soto Morfín. 

Para mayor información puede consultarse el micrositio de la ONU sobre el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico en https://www.un.org/es/observances/road-traffic-victims-day .