
Se entregaron 300 tabletas a la Policía de Zapopan y se presentó la aplicación para teléfonos celulares Pulso de Vida; tiene por objetivo cubrir en su totalidad las órdenes de protección a mujeres en el municipio
En los últimos 5 años el Gobierno de Zapopan apuesta por una estrategia de Seguridad con dos líneas de acción principales: la capacitación y equipamiento de la Comisaría General de Seguridad Pública, así como la prevención de delito a través de la recuperación del espacio público
Para brindar mayor número de herramientas tecnológicas que fortalezcan la labor que realiza la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, hoy se realizó la entrega de 300 tabletas en las instalaciones del C5 Zapopan.
A su vez, se presentó la aplicación para teléfonos celulares Pulso de Vida, disponible para sistemas operativos Android y iOS, y que tiene por objetivo cubrir en su totalidad las órdenes de protección a mujeres en el municipio.
“Por medio de la innovación, la tecnología, el equipamiento, estamos dando herramientas para que nuestra Policía de un mejor servicio, proteja a nuestras mujeres, a nuestras niñas, a nuestros niños, a los ciudadanos en general (…) Sigamos trabajando con la misma pasión en Zapopan”, afirmó el Presidente Municipal Pablo Lemus Navarro.
Con esta entrega suman 500 tabletas que permitirán la ampliación del proyecto Sistema Móvil de Captura Policial de la corporación zapopana, así como el monitoreo las mujeres que cuentan con un Pulso de Vida.
“Hacemos un completo reconocimiento por parte del Gobierno del Estado porque Zapopan fue el primer Municipio que implementó los dispositivos de geolocalización que se conocen como Pulsos de Vida (…) Cada uno de estos dispositivos que le otorgamos a una mujer que está viviendo violencia, estamos garantizando que no se convierta en una estadística más de feminicidio. Eso es un gran logro porque al día 10 mujeres son asesinadas en nuestro país”, señaló Patricia Sandoval Martínez, Directora de Acceso de las Mujeres a la Justicia, en representación de Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Sandoval Martínez destacó que el programa Pulso de Vida ha sido replicado en otros municipios de la entidad; actualmente se cuenta dispositivos 454 Pulsos de Vida en físico y la aplicación buscará ampliar esta protección a las mujeres que cuenten con una orden emitida por el Ministerio Público y acepten integrarse a esta iniciativa.
Roberto Alarcón Estrada, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan, explicó que estos dispositivos servirán también para la supervisión del patrullaje de los elementos desde bitácoras electrónicas por medio de códigos QR; con los primeros 200 dispositivos entregados se han realizado 40 mil 484 escaneos realizados y 215 puntos establecidos con este fin.
Además, abundó el Comisario General, las tabletas permitirán la verificación de identidad por medio de registro biométrico y para el llenado de formularios de manera digital como el Informe Policial Homologado (IPH) o el Registro Nacional de Detenciones como una estrategia para evitar la desaparición forzada.
A través de los dispositivos se tendrá la ubicación georreferenciada del personal, capacidad de transmitir video en tiempo real al C5 Zapopan, así como los elementos podrán realizar llamadas telefónicas a los agentes del Ministerio Público para obtener mando y conducción sin emplear recursos personales.
Las 300 tabletas entregadas hoy se adquirieron con una inversión de 2.8 millones de pesos y se erogarán 2 millones de pesos adicionales para que los 500 dispositivos cuente con servicio de voz y datos por un año.
El Alcalde Pablo Lemus destacó que en los últimos 5 años se apostó en la transformación de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan a través de equipamiento, capacitación de sus elementos y tecnología.
Ayer la corporación policial recibió 40 motocicletas que fueron adquiridas con recursos aportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); con esta entrega el parque vehicular de la corporación asciende a 754 unidades de todo tipo, lo que representa un incremento del 372 por ciento de las unidades recibidas en 2015.
Además, de mil 827 elementos al inicio de la Administración, encabezada por Pablo Lemus Navarro, actualmente la corporación cuenta con 2 mil 630 elementos en activo.
Recientemente la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan recibió un reconocimiento a nivel nacional por sus buenas prácticas como resultado del trabajo realizado por el C5 Zapopan y su infraestructura destinada al análisis de la información, inteligencia, innovación tecnológica y su aplicación en materia policial.
Esta distinción se otorga como resultado del proyecto “Fortalecimiento de Indicadores del Modelo Nacional de Policías y Justicia Cívica”, presentado por el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cabe destacar que el Gobierno de Zapopan apuesta por una estrategia de Seguridad con dos líneas de acción principales: la capacitación y equipamiento de la Comisaría General de Seguridad Pública, así como la prevención de delito a través de la recuperación del espacio público.
Zapopan es el municipio con la percepción de inseguridad más baja de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), acorde a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y dada a conocer en enero de 2021.
Con 58.2 puntos porcentuales Zapopan tuvo una reducción de 0.2 en comparación con la encuesta publicada en octubre de 2020.
Esta última encuesta presenta una diferencia de 28 puntos porcentuales menos que el municipio de Guadalajara, que registró 86.2.
Además, de los 11 municipios en el país con más de 1 millón de habitantes, Zapopan cuenta con la menor percepción de inseguridad.
Se encontraron presentes Carlos Alberto Antonio Franco, Encargado de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar y de Género (UAVI) y Óscar Ramírez Castellanos, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Protección Civil.