
‘Lloramos en silencio’ es autoría de la pianista, cantante, productora y compositora Dulce Melody Vázquez
Es un tema reflexivo con voz armónica que expresa los momentos difíciles que día a día enfrentan las mujeres y a su vez las invita a liberarse
En el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Comisaría General de Seguridad de Zapopan, realizó hoy la presentación musical de la canción “Lloramos en silencio”, un tema compuesto por la vocalista y pianista Dulce Melody Vázquez.
Durante el evento la Presidenta Municipal Interina, Graciela de Obaldía Escalante, reconoció el talento de Melody y de quienes conforman la Sinfónica de Alientos de la corporación policial.
Por su parte la compositora agradeció a las autoridades municipales el impulso recibido así como el apoyo otorgado para la realización del evento.
Roberto Alarcón Estrada, Comisario General de Seguridad Pública, refirió que el estreno forma parte de las actividades celebradas en la corporación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
“Lloramos en silencio” es un tema reflexivo, con voz armónica, que expresa los momentos difíciles que día a día enfrentan las mujeres y a su vez las invita a liberarse.
Dulce Melody, quien ingresó a la corporación el 1 agosto de 2019, es pianista, cantante, productora y compositora de la Sinfónica de Alientos de la Policía de Zapopan.
Estudió Música a partir de los 4 años y el director Raymundo Vázquez O. fue su primer maestro y mentor.
Es egresada de la escuela de música de la Universidad de Guadalajara y también cuenta con la licenciatura en Psicología y un masterclass en producción musical con Hans Zimmer.
Sus composiciones están enfocadas en estilo cinematográfico y sus letras son de carácter reflexivo.
El propósito de su llegada a la Sinfónica de Alientos, considera su director, fue el tener un concepto vanguardista para la población en general.
En el evento de presentación también se contó con la presencia de las regidoras Francia Elizabeth González Alatorre y María del Socorro Madrigal Gallegos.