Zapopan ratifica convenio con Guadalajara para implementar el chatbot GuaZap

Se trata de una plataforma digital con la que se pretende acelerar la atención a los reportes y servicios que las y los ciudadanos hagan sobre alumbrado, aseo público, baches o grafiti, entre otros

Esta tarde, el Pleno del Ayuntamiento de Zapopan ratificó el convenio de colaboración con el municipio de Guadalajara para compartir el software SGPM y así mejorar la atención a reportes en materia de servicios públicos a través de un chatbot denominado GuaZap.

Con este chatbot, a través de WhatsApp se acelerará la atención a los reportes y servicios que las y los ciudadanos hagan sobre alumbrado, aseo público, baches o grafiti, entre otros.

El sistema es producto del convenio de colaboración de Ciudades Hermanas entre Guadalajara y Zapopan, que permitirá a las y los ciudadanos de ambas demarcaciones solicitar servicios públicos municipales desde WhatsApp, y generar un folio del reporte. Se tuvo acompañamiento por parte de San Pedro Garza García, ciudad en la que opera un sistema de este tipo.

En ese sentido, las y los regidores también aprobaron la colaboración con dicho municipio de Nuevo León para la cooperación administrativa y técnica, así como para el intercambio de conocimientos para la mejora de atención ciudadana.

La plataforma lleva por nombre un juego de palabras con el nombre inicial de ambos municipios, GuaZap. Ahí, el personaje llamado Chato guiará a los usuarios en el registro de sus reportes dentro de la conversación.

Para hacer un reporte es necesario abrir una conversación en WhatsApp. En el caso de Zapopan es el 33 3818 2222, mientras que para Guadalajara es el 33 3610 1010. Al abrir el diálogo se empezará a interactuar con Chato, el robot automatizado que ofrecerá las opciones de servicio o solicitará información.

Al terminar de seleccionar las opciones deseadas se asigna directamente un folio con el que las y los ciudadanos podrán dar seguimiento desde la conversación de WhatsApp y se le informará al ciudadano cuando su solicitud haya concluido.

Durante la sesión plenaria, también se aprobó el Atlas Metropolitano de Riesgos del Área Metropolitana de Guadalajara, un instrumento que sirve como base de conocimiento del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura cuidando el entorno sostenible. 

Tener esta información permitirá hacer las planeaciones más certeras así como tener una cultura de prevención.

Además, se avaló el nombramiento de jueces municipales a Victor Hugo Pérez Torres, Juan Salvador Yáñez Navarro, Edgar Alexander Ramírez González, Alejandro Paul Garcia Hernández, María Soé Rea Montes y Yolanda Gómez de León quienes ocuparán el cargo hasta el 30 de septiembre del año 2024.

Por último, el cuerpo edilicio aprobó la designación de delegados y agentes municipales de la siguiente manera:

Atemajac del Valle

Delegado: Felipe Eliseo Ascencio Fregoso

El Batán

Delegada: Guadalupe Lizeth Álvarez Pérez

Ciudad Granja

Delegada: María Enriqueta Cholico García

La Experiencia

Delegado: Hugo Ricardo Martínez Sandoval

La Primavera

Delegada: María Hernández Sánchez

Ixcatán

Delegada: Imelda Venegas Ruvalcaba

Nextipac

Delegada: Araceli Carranza Guzmán

San Esteban

Delegado: Martín Eduardo Santos Chávez

San Juan de Ocotán

Delegada: Patricia Ramos Jiménez

Santa Ana Tepetitlán 

Delegado: Federico Ramos Ramos

Tesistán

Delegado: José Cruz Torres Sánchez

Copala

Agente: Mónica Cristina Martínez Ramírez

Coronilla del Ocote

Agente: Israel García Gamboa

Ex Hacienda de Lazo

Agente: Mariela Guadalupe Sandoval Camarena

Huaxtla

Agente: Miguel Mercado González

Jocotán

Agente: César Gómez Delgadillo

Milpillas Mesa de San Juan

Agente: María Graciela Ramírez Romero

Paso de Guadalupe

Agente: Ana María Muñoz González

San Isidro

Agente: Beatriz Lizama Puga

San Lorenzo

Agente: Ernesto Castañeda González

San Miguel Tateposco

Agente: María de Jesús Elizabeth Meza Bravo

Santa Lucía

Agente: César Augusto Mendoza Navarro

Río Blanco

Agente: Alberto Moisés Velásquez Morales

En su mensaje, el Presidente Municipal Juan José Frangie expresó sus mejores deseos a las nuevas y nuevos delegados y agentes municipales, quienes trabajarán de forma cercana con las y los habitantes de las comunidades.

“Estoy confiado plenamente en que harán un gran papel. Las conozco a todas y a todos y sé que mirarán por el bien de todas y todos los ciudadanos, y más en una época como la que estamos viviendo”.

“Todas y todos ustedes tienen ese espíritu de servicio, que es lo que más se necesita en puestos como los que ustedes van a tener. Les deseo la mejor de las suertes”.

En el caso de la delegación La Venta del Astillero, se reservará la propuesta para ser analizada por las y los regidores.