Zapopan renueva instalaciones del Centro Cultural Tabachines

Ahora cuenta con rampas de accesibilidad universal, escaleras amplias, gradería renovada y baños nuevos, entre otros trabajos

A partir de marzo se presentará la nueva cartelera; se prevé la programación de conciertos y diversos espectáculos escénicos

El Centro Cultural Tabachines reabrió sus puertas para recibir a las zapopanas y los zapopanos en instalaciones dignas y que prioricen el acceso a actividades artísticas. El Gobierno de Zapopan presentó esta rehabilitación con una exhibición de danza contemporánea a cargo de una de sus compañías barriales. 

Las mejoras consistieron en la construcción de rampas para favorecer la accesibilidad universal, ampliación de escaleras de ingreso, reparación de gradería, baños nuevos en camerinos, poda de árboles, terminado de muro posterior y malla nueva en todo el perímetro, entre otros trabajos. 

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, acudió a supervisar los trabajos y destacó que se tendrá una cartelera constante, tanto de talleres como de presentaciones artísticas abiertas al público.

“Una es la parte del aprendizaje para todas las niñas y los niños, y la otra es de todos los eventos que podamos tener para volver a componer ese tejido social cada día, y que más con la pandemia se resquebrajó. No tengo la menor duda de que la cultura, el deporte y la educación son lo que nos va a sacar adelante”, puntualizó Frangie.

Asimismo, el director de Cultura de Zapopan, Cristopher de Alba Anguiano, detalló que se apostará por la itinerancia de espectáculos en los distintos centros culturales, con la finalidad de diversificar las carteleras en los distintos espacios. 

“Este es un foro de un centro cultural emblemático para la ciudad de Zapopan, un foro que gana la población, gana la comunidad. Y a partir del mes de marzo estaremos programando actividades escénicas como la compañía de teatro de Zapopan; se estará presentando en los 8 centros culturales, además de los jueves que está en la Consti. También queremos programar conciertos, cuentacuentos y diversos espectáculos escénicos, artísticos para la población”, aseguró de Alba. 

De Alba Anguiano agregó que con esto se fortalece la misión de los espacios culturales como puntos de encuentro y convivencia comunitaria. 

“Que sea un espacio donde sea de convivio, donde se junten para platicar o simplemente vengan aquí, tomen un lugar y vengan a leer un libro. Es un espacio para ustedes, es un espacio para la comunidad y es un espacio de creación. Desde estos espacios construimos la comunidad en Zapopan y estamos muy contentos de que se estén mejorando cada día más y que los tengamos en óptimas condiciones para todo el desarrollo cultural y artístico de este municipio”. 

Este espacio cultural ofrece diversos talleres a las y los zapopanos, tales como: danzas polinesias, ballet, jazz, guitarra, dibujo y pintura, artesanías, taekwondo y fotografía digital, entre otros. Se espera tener más de 200 asistentes al mes.