
-El objetivo es identificar situaciones de riesgo y reaccionar con base en protocolos
La Coordinación Intermunicipal de los Servicios de Salud de Guadalajara y Zapopan trabaja en la unificación de los protocolos de atención en beneficio de la población por lo que iniciaron la capacitación del personal para la activación del Código Infarto.
El director médico de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, explicó que este proyecto conlleva la unificación de protocolos, así como el intercambio de medicamentos y material en la atención de pacientes con infarto agudo del miocardio.
“La forma de trabajo que en este momento se va a llevar a cabo activando el Código es llevar al paciente a Zapopan para que Zapopan haga la trombolisis y posteriormente trasladar el paciente al tercer nivel, que en este caso sería el Hospital Civil y si cuenta con derechohabiencia al Centro Médico de Occidente. Esto para que llegue el paciente a la sala de hemodinamia”, detalló el doctor Cárdenas Ramos.
Este proyecto de la Coordinación Intermunicipal consta de tres etapas:
La primera contempla realizar en las unidades médicas de Zapopan la trombolisis (tratamiento mínimamente invasivo para deshacer coágulos de sangre anormales en los vasos sanguíneos) para salvar la vida de los pacientes.
La segunda etapa consiste en habilitar el mismo proceso en la Cruz Verde Dr. Jesús Delgadillo Araujo, de Guadalajara, la cual se convertirá en centro de referencia.
La tercera implica realizar este tratamiento en todas las unidades médicas de ambos municipios.
“El objetivo principal de Código Infarto es identificar a los pacientes con infarto, que se les haga un adecuado manejo y presentarles las mejores opciones para salvarles la vida”, agregó el director médico de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
El doctor Juan Alfonso Cárdenas detalló que esta estrategia busca que las personas con infarto agudo del miocardio sean estabilizadas en un periodo de 30 minutos y completar su tratamiento en un lapso de 12 horas.