
El Presidente Municipal Juan José Frangie presentó el Índice de Bienestar Infantil de Zapopan (IBIZ), un instrumento que servirá como base para medir el desempeño de las políticas públicas dirigidas a la niñez y seguir consolidando al municipio como espacio seguro para todas y todos.
Esta herramienta fue construida con base en las nueve dimensiones que establece el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y fue revisado y avalado por instituciones académicas, como las universidades de Guadalajara (UdeG), del Valle de Atemajac (UNIVA), Panamericana (UP) y el Tecnológico de Monterrey, además de organizaciones como Jalisco Cómo Vamos y Corporativa de Fundaciones.
Este índice se mide del 0 al 1; entre más pegado esté el resultado al 1, mayor efectividad están teniendo las acciones municipales a favor de la niñez. Tomando como base el 2020-2021, en donde la pandemia afectó de gran manera a la infancia, el IBIZ le da un resultado a Zapopan de 0.498; es decir, el Municipio se encuentra a la mitad del camino.
Juan José Frangie Saade destacó la presentación de este nuevo instrumento en un lugar tan emblemático como el Centro Cultural Constitución, puesto que en ese inmueble fue presentado por primera vez el proyecto de la Ciudad de las Niñas y los Niños durante la primera administración de Pablo Lemus Navarro.
“Eso sí les digo: me comprometo a que estos índices los vamos a mejorar. Pronto tendremos noticias, tendremos rumbo y tendremos un Zapopan mucho mejor para las niñas y los niños”, recalcó el Presidente Municipal.
El director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón, aseguró que con este índice se ganan espacios en la búsqueda del bienestar de las infancias y destacó que se haya sometido a la observación social y académica.
“Ese indicador soñado hoy gana corporeidad con el paso que propusieron darse el Alcalde Frangie y su equipo: la creación del Índice de Bienestar Infantil de Zapopan, que tiene una alta dosis de rigor”.
El IBIZ se basa en las dimensiones que marca la UNICEF y las apropia para reflejar las acciones municipales, quedando así: Educación, Salud, Protección, Cultura, Inclusión, Tejido social y Juego; Hogar, Medio ambiente y Seguridad.
“Trabajar por las niñas y los niños es porque somos un Gobierno que le apuesta al futuro. Esta herramienta nos guiará para saber en dónde debemos poner atención para una calidad de vida para la población más vulnerable, en especial de la niñez en condiciones de marginación”, expresó Paulina Torres Padilla, Jefa de Gabinete del Ayuntamiento de Zapopan.
Por su parte, Jesús Vaca Medina, jefe de Asesores del Municipio, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y creador de este proyecto, explicó: “Lo que no se mide no se puede evaluar, y lo que no se evalúa no se puede mejorar”, por lo que aseguró que el objetivo es que se fortalezca y perdure la Ciudad de las niñas y niños a través de acciones efectivas y evaluables.
Al evento acudieron representantes de la sociedad civil y de universidades, así como servidoras y servidores públicos de Zapopan. Con este trabajo se pretende beneficiar la calidad de vida de 396 mil 428 niñas, niños y adolescentes de Zapopan.