
Ovacionado por su excelsa participación, Edgar Espinosa fue reconocido como el indiscutible ganador de la primera edición de La Voz de Zapopan que se realizó este domingo en la sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Así mismo, la voz merecedora del segundo lugar fue Luis Colmenares, mientras que Raymundo Román Hernández fue el ganador de la tercera posición.
Ante una sala de conciertos abarrotada, el jurado eligió a las tres mejores voces que representarán al Municipio y que tendrán la oportunidad de iniciar una carrera de manera profesional.
Para el Presidente Municipal Juan José Frangie Saade, este concurso refrenda el compromiso de su gobierno en la promoción de la cultura e impulso a los talentos locales y que Zapopan pueda ser un instrumento para que las y los ciudadanos realicen sus sueños.
Dentro de un formato de programa de televisión, conducido por Víctor Chidán y Esmeralda Cervántes, las y los concursantes tuvieron la oportunidad de interpretar una canción acompañados de la música en vivo de la Orquesta de Paco Mendoza para el deleite del público y evaluación del jurado, mismo que estuvo conformado por Belén Rodríguez, Valente Pastor, Omar Alonso, Alejandra Orozco, Ana Laura Tanaka, Teo González, Eduardo Ortiz y Cristo De Alba.
Por otra parte, el sello de romanticismo fue impuesto por el cantante cubano Francisco Céspedes, quien interpretó sus éxitos acompañado del piano.
En total, la convocatoria de La Voz de Zapopan recibió 4 mil 835 registros en video, de los cuales se seleccionaron alrededor de 300 artistas para realizar audiciones presenciales. De estos se eligieron 30 semifinalistas, quienes se dividieron en tres eliminatorias abiertas al público en el Centro Cultural Constitución, de los que resultaron 12 finalistas que son quienes con su talento hicieron vibrar las butacas de la Sala Plácido Domingo.
La Voz de Zapopan es una auténtica plataforma artística que busca impulsar la carrera de las y los artistas del municipio, de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de Jalisco, a través de un certamen en los diferentes géneros musicales. Así mismo, se prevé que el certamen en próximas ediciones sea dirigido a niñas y niños.
Premios para el primer lugar:
• Producción y grabación de 10 temas musicales.
• Producción, grabación y conceptualización de un video musical.
• Beca en clases de canto durante un año.
• Diseño de logo y página web.
• Gira con medios nacionales.
• Diseño de vestuario.
• Reconocimiento impreso y trofeo de La Voz Zapopan.
• Cinco temas musicales producidos por Video Rola y distribuidos por su programación.
Premios para el segundo lugar:
• Producción, grabación, masterización y mezcla de tres fonogramas.
• Beca: clases de canto durante seis meses.
• Sesión fotográfica.
• Diseño de logotipo.
• Rueda de prensa y gira en medios nacionales.
• Diseño de vestuario.
• Reconocimiento impreso y trofeo de La Voz Zapopan.
Premios para el tercer lugar:
• Producción, grabación, masterización y mezcla de un fonograma.
• Beca: clases de canto durante tres meses.
• Sesión fotográfica.
• Rueda de prensa y gira en medios nacionales.
• Diseño de vestuario.
• Reconocimiento impreso y trofeo de La Voz Zapopan