
El objetivo fue lograr la reflexión en torno a la construcción de ciudades bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Día Mundial de las Naciones Unidas se conmemora desde el 24 de octubre de 1948
En el marco del 77 aniversario Día Mundial de Naciones Unidas, el Gobierno de Zapopan celebró esta fecha con actividades recreativas, promoviendo la participación cívica de niñas, niños y adolescentes (NNA).
El evento, que recibió por nombre de “Mi Ciudad: las niñas y los niños construimos Zapopan”, tuvo como objetivo lograr la reflexión en torno a la construcción de ciudades bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Busca promover la cultura de la participación ciudadana, hacer un llamado a la sociedad para seguir generando espacios incluyentes que respeten los derechos humanos, así como fomentar los ODS y las funciones de las Naciones Unidas en el contexto local de Zapopan desde la visión de la niñez.
"Aquí van a poder divertirse, porque la mejor manera de aprender es jugando y divirtiéndose. Esa es la política pública de Zapopan: que las niñas y los niños se diviertan en la cultura, en el deporte y en la educación, pero que se estén divirtiendo", afirmó el Presidente Municipal Juan José Frangie.
De la misma manera, el Munícipe hizo un llamado a las niñas y los niños a ser agentes de cambio en sus núcleos familiares y promover el ahorro del agua y el cuidado al medio ambiente.
El Día Mundial de las Naciones Unidas se celebra desde el 24 de octubre de 1948, a propósito del aniversario de la carta fundacional de este organismo que se formó en 1945.
“¿Qué estamos celebrando hoy aquí? Que hoy en el Gobierno nos comprometemos como el que cuida esta ciudad, a seguir cuidando nuestro aire, nuestros animales, nuestras plantas, nuestra tierra y nuestra ciudad, porque es la ciudad que les va a tocar a ustedes”, señaló la regidora Cindy Blanco Ochoa.
En esta jornada se contó con la participación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva para Mujeres y Hombres (SISEMH), Casa del Autor Zapopan (CAZ), Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, Dirección de Medio Ambiente, la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), Acuario Michin y Reto Kids.
Principales Objetivos del Desarrollo Sostenible:
- Fin de la pobreza.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible.
- Trabajo decente.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades sostenibles.
- Acción por el clima.
- Vida de ecosistemas terrestres.