Zapopan aprueba presupuesto de egresos para el año 2023

El recurso, superior a 9 mil 600 millones de pesos, será destinado para seguir acortando la brecha de desigualdad y en favor de la niñez

Se nombró a Alejandra Galindo Hernández como directora general del Comude Zapopan

Con base en el Plan Municipal de Desarrollo de Desarrollo y Gobernanza 2021-2024 (PMDG), el cual indica que la política pública del municipio consiste en "Trabajar, trabajar y trabajar por lo que más importa", el Pleno del Ayuntamiento aprobó el Presupuesto de Egresos del Municipio de Zapopan para el Ejercicio Fiscal del año 2023, por un monto de 9 mil 607 millones 410 mil 909.00 pesos.

En entrevista, el Alcalde Juan José Frangie explicó que el recurso será destinado, en su mayoría, a seguir acortando la brecha de desigualdad en las colonias con mayor necesidad, así como para garantizar un desarrollo pleno de la niñez zapopana y a brindar mayor seguridad.

“Va muy enfocado a lo que es obra pública, pero en calles con banquetas, drenajes, iluminación y cruceros seguros, sobre todo a las colonias con mayor necesidad. Va enfocado a unidades deportivas, rehabilitación de escuelas y va enfocado a seguridad”, explicó en entrevista el Alcalde Juan José Frangie.

El documento establece como pilares estratégicos de desarrollo cinco temas: Zapopanas y Zapopanos, trabajar por la igualdad y la inclusión; Entorno, trabajar para las niñas y los niños; Oportunidades, trabajar para el desarrollo sostenible; Zapopan en paz, trabajar por el tejido social, y Gobierno eficiente, trabajar con sentido innovador.

El primero de éstos se concentra en Gobierno cercano, Gestión de servicios municipales, Integral de bienestar, Igualdad sustantiva y de derechos, y Atención a la salud. El segundo prevé Vialidad y movilidad sustentable, Espacios públicos amigables y seguros, así como Desarrollo urbano sustentable con visión metropolitana.

El tercer tema atenderá necesidades en Inversión y turismo, Financiamiento y apoyo a negocios y productores, Capacitación empresarial y formación laboral, mientras que el cuarto se concentrará en Prevención y atención interinstitucional de conductas antisociales, Justicia ciudadana, Seguridad ciudadana y Gestión integral de riesgos y protección civil.

Por último, el quinto tema se encargará en atender Hacienda pública consolidada, Innovación en administración de recursos, Pleno del Ayuntamiento abierto, Transparencia e innovación pública y Control interno institucional.

Asimismo, el Presupuesto de Egresos se elaboró dando cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y da continuidad a los compromisos asumidos con la Agenda 2030.

Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible son:

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos.

  5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  9. Industria, innovación e infraestructuras.

  10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

  15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.

  16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Nombran directora del Comude Zapopan

Alejandra Galindo Hernández, quien se desempeñaba como encargada de despacho de la Dirección General del OPD Consejo Municipal del Deporte (Comude) del Municipio de Zapopan, fue ratificada al cargo y tomó protesta como directora general de dicho organismo.

Dicha decisión fue respaldada por el Presidente Municipal Juan José Frangie, así como por las y los regidores de las distintas fracciones edilicias, quienes expresaron su reconocimiento a la nueva directora del Comude Zapopan por su experiencia para dirigir el organismo encargado de promover y fomentar el deporte.

"Yo siempre he creído que la gente con trayectoria y con trabajo en el Ayuntamiento desde hace muchos años es gente muy valiosa”, expresó el Munícipe.

Galindo Hernández tiene experiencia en Comude Zapopan desde hace más de 10 años y llega a la Dirección General con la encomienda del Alcalde Juan José Frangie de rehabilitar las unidades deportivas que faltan, con el objetivo de fomentar el deporte en niñas, niños y adolescentes brindándoles espacios dignos.