
EPIC-N es una asociación internacional que fomenta la vinculación entre universidades y comunidades para resolver los problemas locales
Se evaluarán cinco proyectos y políticas públicas del Gobierno de Zapopan
Con el objetivo de conectar los problemas de las comunidades zapopanas con el capital humano de las universidades para mejorar la calidad de vida y la riqueza social, el Gobierno de Zapopan, a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, presentaron un proyecto de colaboración entre el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) a través de la red y plataforma internacional EPIC-Network.
EPIC-N es una asociación internacional que fomenta la vinculación entre universidades y comunidades para resolver los problemas locales, a través de la investigación de académicos y la intervención de estudiantes de carreras afines. En este sentido, el Gobierno de Zapopan presentó cinco programas y políticas públicas para evaluar la efectividad y el impacto que éstos han tenido en la sociedad.
Durante el evento, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lamentó que en México se viva una situación complicada en materia de competitividad e inseguridad. Sin embargo, puntualizó que desde el Municipio se trabaja para darle la vuelta a esa realidad.
"Lo primero que hicimos fue reactivar la economía", agregó el Alcalde y destacó la creación de programas que ofrecen créditos, becas e impulso a las micro empresas y a las y los emprendedores.
"Eso es lo que queremos, un Zapopan más igual. Un Zapopan que de veras tenga las oportunidades y con este tipo de alianzas que tenemos hoy con la Universidad de Guadalajara y ahora con EPIC-Network, que nos evalúen, que nos digan si vamos por el camino correcto", agregó Frangie quien apuntó que, con esto, el objetivo es disminuir las brechas de desigualdad.
Aunado a ello, el rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes, aseguró que la construcción de sociedad tiene su base en la capacidad de crear ciudades mejores, donde se configure el estado de derecho, temas de salud, educación y cultura.
"La práctica del federalismo desde lo local la ha venido realizando Zapopan con mucha responsabilidad. Son ya dos administraciones continuas en donde el hoy Presidente y todo su equipo han venido haciendo con mucha responsabilidad la gestión institucional en los dos niveles de Gobierno. Hablar de innovación social e innovación desde la comunidad significa repensar nuestra forma de gobernar, significa incluir a las personas", agrega el rector.
Los proyectos a evaluar en conjunto con el CUCEA, la Dirección de Programas Sociales y la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa (DICOE) son los siguientes:
1. Evaluación del programa "Mi Estancia".
2. Evaluación del programa "Comedores Comunitarios".
3. Análisis del impacto socioeconómico de las capacitaciones impartidas por los programas "Academias Municipales" y "Talento Zapopan".
4. Revisión hemerográfica de políticas públicas en la educación que fomenten la innovación social y el emprendimiento.
5. Análisis territorial de Zapopan, identificando las necesidades de capacitación por colonia.
En este proyecto participarán más de 100 alumnos de posgrado del CUCEA y se espera que a finales de 2023 se entreguen 23 productos evaluando los programas y políticas públicas previamente seleccionadas por el Gobierno Zapopano.