
Llega Sendero Seguro a la Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara
-En enero 2020 iniciará la construcción de carriles laterales de Prolongación Mariano Otero, y la renovación integral de las laterales, en un tramo de 5.5 kilómetros en total
-Se rehabilitarán ocho vialidades de acceso en los alrededores de la Preparatoria 20 para sumar a Sendero Seguro y en cumplimiento a un acuerdo realizado con la Guardia Nacional, que recibió en comodato un predio cercano al plantel educativo
-Sendero Seguro es un programa iniciativa de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG que busca generar condiciones de seguridad social para la comunidad universitaria, vecinal, comerciantes y padres y madres de familia
Para crear comunidad y entornos que brinden tranquilidad y protección al paso de los estudiantes de la Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) esta mañana se presentó el programa Sendero Seguro en este plantel educativo ubicado en la colonia El Fortín.
Sendero Seguro es un programa iniciativa de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), de la UdeG, que busca generar condiciones de seguridad social para la comunidad universitaria, vecinal, comerciantes y padres y madres de familia, entorno a los centros educativos, a través de intervenciones en servicios públicos y obras públicas para tener calles limpias, iluminadas y renovadas, así como banquetas libres, presencia de cuerpos de seguridad y vigilancia al comercio en los alrededores.
“Todos vamos a hacer equipo aquí en la Preparatoria número 20 (…), estamos muy agradecidos con el trabajo conjunto y muy agradecidos con todos los vigilantes que nos han echado la mano, ojalá y todas y todos ustedes se puedan unir a Sendero Seguro”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.
El Munícipe anunció que en enero 2020 iniciará la construcción de carriles laterales de Prolongación Mariano Otero, así como la renovación integral de las laterales ya existentes, en un tramo de 5.5 kilómetros en total que va de Anillo Periférico a la entrada al Bosque La Primavera.
La obre tendrá una inversión pública y privada de alrededor de 140 millones de pesos; 60 millones de pesos son erogación municipal.
Además, se rehabilitarán ocho vialidades de acceso en los alrededores de la Preparatoria 20 para sumar a Sendero Seguro y en cumplimiento a un acuerdo realizado con la Guardia Nacional que recibió del Gobierno de Zapopan, en comodato, un predio para la construcción de una base operativa ubicada cerca de este plantel educativo.
“No se trata nada más de darle una manita de gato a los entornos, sino que también podamos mejorar la conectividad de los propios planteles para poderles brindar mejores condiciones a ustedes y a sus familias”, explicó Pablo Lemus.
Como parte del programa Sendero Seguro se nombraron 25 vigilantes en la Preparatoria 20 y hoy se instaló un módulo de atención en el que los estudiantes podrán reportar los puntos de riesgo que identifican en el entorno del plantel.
“Debemos contar y continuar con los programa colaborativos donde participemos profesores, administrativos, alumnos, padres de familia, vecinos y autoridades para incentivar la cultura del deporte, de las artes de la ciencia, y sobre todo, la cultura cívica y colaborativa, porque el trabajo no es solo de la preparatoria, sino de todos los que conformamos este municipio” expresó Jorge Alberto Álvarez Ascencio, Director de la Preparatoria 20 de la UdeG.
La comunidad estudiantil también realizará trabajo comunitario en los alrededores de su escuela, además de crear una propuesta de rescate de espacios públicos con el fin de convertirlos en espacios de convivencia, tales como pinta de fachadas, limpieza de entornos y reforestación.
“Hemos estado trabajando con mucha constancia, con mucha dedicación en hacer una de las tareas que nos corresponden, que es garantizar el derecho a la seguridad de todas y todos ustedes”, dijo María Gómez Rueda, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
Zapopan fue el primer Municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara en implementar el programa Sendero Seguro desde el pasado trienio 2015-2018. A la fecha se han intervenido las preparatorias 7, 8, 9, 15, 19 y el CUCBA, de la Universidad de Guadalajara, así como el Colegio de Bachilleres de Jalisco (Cobaej) 16.
“Creo que debemos de hacer conciencia todos nosotros, como universitarios, que la seguridad de la puerta hacia el interior no es suficiente, hoy debemos hacer conciencia que lo que está allá afuera de nuestra escuela nos pertenece, no en el sentido de propiedad, de responsabilidad, somos responsables de lo que está allá afuera: por nuestras calles, por nuestras plazas públicas (…) Vamos a trabajar codo a codo y mano a mano con las autoridades municipales para hacer de nuestras calles un lugar amable, seguro e incluyente”, explicó Montialberti Serrano Cervantes, Coordinador de Seguridad Universitaria de la UdeG.
Se encontraron presentes en este evento Francis Bujaidar Ghoraichy, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales; Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Aldo Méndez Salgado, Encargado de la Policía Escolar de Zapopan; las regidoras Gabriela Cárdenas Rodríguez y Mónica Magaña Mendoza entre otras personalidades y representantes vecinales de El Fortín, Fraccionamiento Oyamel y Puerta del Bosque.