
El Presupuesto Participativo involucra a las y los ciudadanos en un proceso de toma de decisiones, por ejemplo, en obra pública
A través del ejercicio ciudadano del Presupuesto Participativo, el Gobierno de Zapopan entregó los trabajos de construcción de la calle Toronja en la colonia Mesa Colorada Oriente.
Durante la inauguración de la calle, el Presidente Municipal Juan José Frangie reconoció que dicha zona cuenta con una marginación social alta, motivo por el cual se está interviniendo la colonia para lograr dignificar a las y los colonos.
“Yo no quiero hacer obras monumentales, las obras que estamos haciendo se realizan en zonas en donde realmente se necesitan. Esta obra la eligieron ustedes y lo que queremos es que sigan participando en este ejercicio. Nuestra meta para este año es que participen hasta cien mil ciudadanos”.
El Presupuesto Participativo es el mecanismo de participación que involucra a las y los ciudadanos en un proceso de toma de decisiones, en el que estos últimos deciden el destino de un porcentaje de lo recaudado del impuesto predial que se obtiene para la ejecución de obras públicas, con el fin de escoger de entre una lista de obras propuestas y cuáles son prioridad para la ciudadanía.
Vladimir Rico Tostado, director de Participación Ciudadana, informó que la obra de la calle Toronja fue votada en el ejercicio de 2022. Durante este año en la zona también existen proyectos en donde se busca recuperar espacios públicos.
“Esta obra se votó en 2022, quedó en el tercer lugar, durante el ejercicio ciudadano de este año en la zona tenemos la propuesta también la construcción de un centro comunitario, un parque recreativo y la intervención de un parque lineal. Su participación ayudará a elegir la próxima obra que se realizará en su colonia.”
En total se renovaron 600 metros de la calle Toronja, en donde se sustituyeron líneas de drenaje sanitario y agua potable, se pavimentó con concreto hidráulico, se instaló alumbrado público, además se pretende brindar una movilidad inclusiva a los habitantes de la comunidad, mediante la construcción de banquetas con accesibilidad universal y cruceros seguros.
Con esta obra se verán beneficiados más de 15 mil habitantes de la Mesa Colorada Oriente y sus alrededores.
Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura del municipio, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar los trabajos realizados en la zona.
“Construir una calle no determina que sea para un vehículo exclusivamente. Esta calle trae banquetas incluyentes, accesos seguros, áreas verdes, cruceros seguros e incluyentes para todas y todos, alumbrado público, señalización horizontal y vertical y una pavimentación que les va a dar una durabilidad de por lo menos 30 años, si todos la cuidamos”.
Durante este año, en el ejercicio de Presupuesto Participativo la ciudadanía que realice el pago de su impuesto predial podrá votar por alguna de las 27 obras, en donde se buscan crear espacios de esparcimiento.