Reconocen a Zapopan como Municipio Promotor de la Salud

Con la develación de una placa en el vestíbulo del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ), la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco reconoció a Zapopan como Municipio Promotor de la Salud. 

La Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en México, mediante el Programa de Acción Específico Entornos y Comunidades Saludables, enfoca su quehacer en las comunidades y municipios, derivado de la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado en Latinoamérica en países en vías de desarrollo para reconocer a las ciudades que mantienen un enfoque en beneficio de la salud pública, del que ahora forma parte Zapopan.

Durante la develación de la placa, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, aseguró que se ha realizado un trabajo arduo en materia de salud con acciones como la renovación del Hospitalito, la construcción de la nueva Cruz Verde de la zona sur, así como el equipamiento de las distintas Cruz Verde, entre otras.

"Me siento muy orgulloso de que nos hayan dado este distintivo. Estamos dando un servicio completo en las colonias con un gran éxito, la gente se siente tranquila y se siente contenta. No vamos a escatimar en el aspecto de la salud, vamos a seguir invirtiendo", agregó Frangie.

El 24 de julio de 2023, en reunión del Comité Municipal de Salud, se aprobó por unanimidad la incorporación de Zapopan al programa de acción específico Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud que se traduce en un proceso para consolidar al Municipio como Promotor de la Salud, con políticas públicas saludables, legislaciones, servicios e implementación de programas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, con la asesoría y acompañamiento permanente de la Jurisdicción Sanitaria X de la Secretaría de Salud Jalisco.

En el Comité Municipal de Salud, el OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan  presentó como propuesta para ser Municipio Saludable las Estrategias Intra e Interinstitucionales para la atención de las enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y emergencias obstétricas, llamados respectivamente: Código Infarto, Código Ictus y Código Mater. 

El director general del OPD Servicios de Salud Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, aseguró que hay evidencia suficiente para decir que Zapopan es un Municipio que se preocupa por la salud.

"Lo que hoy nos reúne es celebrar la coordinación con la Región Sanitaria, que ha propiciado también la aplicación de distintos códigos dirigidos a la atención de salud en este edificio".

Así mismo, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, resaltó el trabajo realizado desde Zapopan para hacer que las comunidades sean espacios sanos.

"Esta placa nos recuerda que la salud no es algo que se deba centralizar, que debe garantizarse para reducir el riesgo de enfermedades. Zapopan nos da una muestra que con el liderazgo de su Presidente Municipal y de un doctor comprometido con la salud pública se pueden hacer cambios, tener políticas públicas encaminadas a la salud", agregó el secretario.

En 2023, en el OPD Servicios de Salud de Zapopan se reportaron un total de mil 309 eventos obstétricos, entre partos y cesáreas.

De acuerdo con el Comité Estatal de Muerte Materna, hubo un registro de ocho muertes maternas en 2023; ninguna en el Hospitalito.