
Con una inversión de 34 millones de pesos se construye el Paseo Atemajac en 3.5 kilómetros de longitud, de Avenida de las Américas a Avenida Acueducto
Es una obra emblemática para el municipio que actualmente registra un avance de 50 por ciento y quedará listo en los primeros días de febrero
Como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos y con el objetivo de sumar áreas de convivencia en el municipio el Gobierno de Zapopan, a través de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura, construye el Paseo Atemajac, un corredor peatonal ubicado sobre Avenida Patria, de Avenida de las Américas al cruce con Avenida Acueducto.
“La idea es que una persona pueda venir a hacer ejercicio, a pasear a su mascota, pero que también una persona que vive con alguna discapacidad pueda llegar en su silla de ruedas desde Plaza Pabellón hasta Plaza Patria", afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan, durante un recorrido de supervisión esta mañana.
El proyecto consiste en andadores peatonales con accesibilidad universal, cruceros seguros, puentes para el paso pluvial, mobiliario urbano, iluminación LED, forestación con más de 500 ejemplares de especies endémicas de la zona, entre otras acciones.
Es una obra emblemática para el municipio que se construye con una inversión de 34 millones de pesos en 3.5 kilómetros de longitud. Actualmente registra un avance del 50 por ciento y quedará lista en los primeros días de febrero.
Como parte del proyecto de recuperación urbana de esa zona se construyó el Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI) I, con capacidad de almacenar 22 mil metros cúbicos durante el temporal de lluvias, y muy cerca de la zona se construye el SIARI II en las inmediaciones del Bosque Pedagógico del Agua, mejor conocido como Colomos III, con capacidad de retener hasta 30 mil metros cúbicos.
Además, durante el primer trienio de la Administración Municipal encabezada por el Alcalde Pablo Lemus, fueron renovados espacios de la zona como la unidad deportiva El Polvorín y el Parque Polvorín Incluyente, un espacio con juegos infantiles para niñas y niños con discapacidad.