
Durante el primer ejercicio de Participación Ciudadana votaron 53 mil ciudadanos, este año fueron 96 mil
En esta ocasión se eligieron proyectos para la recuperación los espacios públicos y reducir la desigualdad en distintas colonias
El Gobierno de Zapopan presentó las obras con más votos del ejercicio denominado Presupuesto Participativo 2023, el cual este año tuvo la participación de más de 96 mil ciudadanas y ciudadanos, representando un aumento de 81% en comparación con el año 2016, cuando se inició dicho ejercicio ciudadano.
El Presupuesto Participativo es el mecanismo de participación que involucra a las y los ciudadanos en un proceso de toma de decisiones, en el que estos últimos deciden el destino de un porcentaje de lo recaudado del impuesto predial que se obtiene para la ejecución de obras públicas, con el fin de escoger de entre una lista de obras propuestas y cuáles son prioridad para la ciudadanía.
El Presidente Municipal Juan José Frangie reconoció que la participación de las y los zapopanos ha aumentado en los últimos años, pues la ciudadanía ha visto cómo lo recaudado es invertido por el Gobierno en obras en pro de las y los vecinos de las colonias.
“En 2016 que empezamos tuvimos una participación de 53 mil personas. Este año, con mucho gusto les puedo anunciar que fueron 96 mil personas las que participaron. Estas cifras significan un aumento de 81% en la participación ciudadana con respecto a 2016”.
Mediante este mecanismo se eligieron un total de 24 proyectos de obra pública con los que se buscará construir o rehabilitar espacios públicos para el fortalecimiento del tejido social.
El Alcalde destacó que durante las sesiones de los Consejos Sociales se promovió elegir la recuperación de parques y centros de convivencia, pues la rehabilitación de calles y avenidas se llevará a cabo con el presupuesto municipal.
“El pago de sus impuestos los vamos a destinar a reconstruir el tejido social, en obras que las y los ciudadanos nos piden. Este año nos tocó a nosotros como Gobierno invertir en la rehabilitación de las calles”.
Vladimir Gerardo Rico Tostado, director de Participación Ciudadana, informó que la votación se realizó durante enero, febrero y marzo, en diversos puntos del municipio.
“El reto historico de Participación Ciudadana que tuvo Zapopan este año fue de 96 mil 224 personas, mientras que durante 2022 votaron 77 mil 550 personas”.
Hasta este año se han registrado más de 471 mil votos, y han participado en el diseño y propuesta de obras más de cuatro mil ciudadanas y ciudadanos de organismos sociales, organismos vecinales y ciudadanía en general.
Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura, explicó que las 24 obras elegidas por los ciudadanos deberán ser socializadas previamente por lo menos con tres meses de anticipación. Dichas obras comenzarán a ejecutarse a principios del próximo año.
En 2022 el Presupuesto Participativo de Zapopan recibió el premio otorgado por la revista Alcaldes de México, reconociéndose como una buena práctica a nivel nacional.
Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2023:
1. Santa Margarita. Construcción de parque lineal en avenida De Las Torres, entre Periférico y Santa Laura.
2. Juan Gil Preciado. Parque recreativo en calle Rusia, entre París y Nueva Orleans.
3. Arcos de Zapopan II. Primera etapa de rehabilitación del parque ubicado en Arco Trajano, entre Arco Alejandro y Arco del Triunfo.
4. Lomas del Centinela. Primera etapa del Centro Comunitario San Miguel.
5. Paraísos del Colli. Remodelación del kiosco y plaza, ubicada en Prolongación avenida del Colli, entre Jacarandas y Arrayán.
6. Santa Ana Tepetitlán. Construcción de espacio público en calle Tepeyac, entre Aldama y La Haciendita.
7. Hogares del Batán. Construcción de espacio público en Prolongación Mariano Bárcenas y Periférico Norte.
8. Miramar II. Rehabilitación del parque y jardines ubicados en Las Torres y Guadalupe.
9. Valle de los Molinos I. Espacio público en avenida Valentín Vidrio Arce, con los cruces Priesca y Johannesburgo, Ámsterdam, Ultrech y Oss.
10. Mirador del Sol. Primera etapa de remodelación del parque ubicado en Helios, entre avenida Tepeyac y avenida Patria.
11. Parque Real. Rehabilitación integral del centro cultural La Biblioteca, ubicado en Valle de Tequila, entre Valle Etzatlán y Valle de Arandas.
12. Benito Juárez. Parque recreativo ubicado en Rafael Robles, entre Carretera a Saltillo y Guelatao.
13. Mesa de los Ocotes. Construcción de espacio recreativo en Prolongación Paseo de los Paraísos y Paseo Ciruelos.
14. Villas de Santa Lucía. Rehabilitación completa del parque ubicado en Camino a la Hacienda, entre Prolongación Santa Lucía y avenida de los Lirios.
15. Prados de Santa Lucía. Construcción de un Centro Comunitario en la calle Ignacio Zaragoza, entre Gustavo Díaz Ordaz y Pitágoras.
16. San José Ejidal. Recuperación de tres áreas verdes, en los cruces de San Miguel, San Nicolás, San Óscar y San Ángel.
17. Pinar de la Calma. Remodelación de la explanada ubicada en avenida del Pinar y Sierra Mazamitla.
18. Jardines del Ixtépete. Parque lineal en avenida Tepeyac, Camino Nacional y José López Portillo.
19. Praderas de San Antonio. Construcción de unidad recreativa al aire libre para niñas y niños, ubicada en Paseo de los Abedules, entre Paseo de las Jacarandas y Guamúchil.
20. Unidad Habitacional Estatuto Jurídico. Renovación de Plaza Fovissste, ubicada en lateral Periférico y Juan Pablo II.
21. Lomas Universidad. Construcción de parque lineal, en Novelistas, entre Rosario Castellanos y Mabuse.
22. El Garabato. Construcción del centro social El Garabato, en avenida Tepeyac, entre Prados del Ixtépete y José López Portillo.
23. Roberto Orozco. Construcción de espacio público en calle Don Bosco, entre Librada y Refugio Orozco.
24. Girasoles Elite. Rehabilitación del Parque Escondido, ubicado en Jazmín, entre Crisantemo y Azalea Norte.