
Con el fin de promover los productos locales y preservar una de las tradiciones más ricas del municipio, el Gobierno Municipal de Zapopan invita a las y los ciudadanos a visitar la Feria de la Pitaya que celebra su vigésima primera edición en el andador Aurelio Ortega.
“Tenemos la Feria de la Pitaya instalada desde el 16 de abril y se retira el 30 de junio. Esta Feria de la Pitaya tiene ya 21 años instalándose en Zapopan y la intención es que la gente pueda traer productos de municipios dentro del estado de Jalisco como la pitaya, el guamúchil y productos de temporada”, destacó el director de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, Jaime Hafid Hessen Cerda Hernández.
Ubicada en el andador Aurelio Ortega de Zapopan, entre las calles Manuel H. Alatorre y Manuel Esparza, esta feria reúne a 17 familias de comerciantes de los municipios de Techaluta de Montenegro y San Cristóbal de la Barranca, en Jalisco, quienes además de promover el fruto de temporada, ofrecen productos como nieves y postres hechos a base de pitaya, además de cosecha de la región como ciruelas, mangos y guamúchiles.
“Es un producto local, es un producto de Jalisco que tenemos la fortuna de poderlo vender aquí en Zapopan, en este lugar tan hermoso, en el andador Aurelio Ortega. Es una fruta típica de Jalisco y es de temporada, tiene muy buen sabor, es muy deliciosa y la pueden encontrar a muy buen precio”, agregó Hafid Cerda.
La pitaya, al igual como lo ha sido desde principios del siglo pasado, se vende en canastos, descansando en camas de fina hierba. Cuenta con nueve variedades de color que van del guinda al blanco y hacen las delicias de un emplatado creativo. Sin embargo, en materia de propiedades y textura, todas son iguales.
Destacan entre ellas su función diurética, su alto nivel nutricional y de proteínas y el hecho de que son buenas, según el saber popular, para combatir la anemia.