Presentan fondo para impulsar la exportación de micro, pequeñas y medianas empresas de Zapopan

Por medio de esta estrategia, el Municipio impulsa la reactivación económica con apoyos a micro, pequeños y medianos empresarios

Como parte de la estrategia de reactivación económica y de impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), el Gobierno de Zapopan en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), presentó el Fondo para el Fomento a la Exportación.

En la presentación, el presidente municipal Juan José Frangie refrendó el compromiso por trabajar en equipo con las y los empresarios, en especial después de la crisis económica que derivó de la pandemia de coronavirus.

“Tenemos que seguir trabajando con la mentalidad de que tenemos que innovar como estado y como municipios de la mano con el sector empresarial. Yo siempre he dicho que Jalisco se caracteriza por las micro y pequeñas empresas”, afirmó el munícipe.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan, Salvador Villaseñor Aldama, señaló que a través de este programa, se busca impulsar la actividad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas zapopanas.

“Lo que buscamos con este fondo es trabajar de manera conjunta todas y todos para fortalecer a los micro y pequeños empresarios para que puedan exponer sus productos a nivel internacional”, detalló el funcionario.

La bolsa destinada para el Fondo para el Fomento a la Exportación está contemplada en la estrategia Adelante Zapopan, la cual cuenta con 500 millones de pesos para impulsar la reactivación económica.

Paola Basseliz González, directora de Tequila Torus y beneficiaria del fondo, agradeció el apoyo, el cual busca contribuir con el pago de hospedaje, envío de muestras, pasajes aéreos o el pago de agendas comerciales.

“En otros estados muchas veces nos preguntan si de verdad Jalisco nos apoya y hay un tema de seguimiento y sí, sí lo hay. Lo hablo en primera persona porque cada año estamos trabajando de la mano con Sedeco y enterarnos que Zapopan voltea, nos ve y se da cuenta que hay un hueco donde realmente hay una necesidad, pues no queda más que agradecerles y hacer que esto funciona”.

Para incentivar el crecimiento económico, el Gobierno de Zapopan cuenta con productos financieros para incrementar la inclusión financiera de las y los zapopanos a través de programas como Adelante Zapopan, el cual brinda créditos de hasta 500 mil pesos con tasas blandas de hasta 35% y plazos de hasta 36 meses, a jóvenes, mujeres, indígenas, emprendedores y emprendedoras, pequeños negocios, tianguis y mercados, jefas de familia e industria cultural.