
El programa consiste en detectar e intervenir los sitios que los estudiantes y comunidad escolar consideran de mayor riesgo
Se intervienen por medio de la Comisaría General de Seguridad Pública y las direcciones de Parques y Jardines, Alumbrado Público, Mejoramiento Urbano y Pavimentos
Con el objetivo de dignificar la calidad de vida de la comunidad estudiantil, mejorando los espacios del entorno escolar, el Gobierno de Zapopan aplicó el programa Senderos Seguros en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ) 25, en la colonia Santa Margarita.
“Sepan que las juventudes siempre han sido prioridad para el alcalde Juan José Frangie. Sabemos que Zapopan, Ciudad de las Niñas y los Niños, no se construye sola. Necesitamos generar entornos seguros y por eso este programa es tan importante”, expresó la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Ana Isaura Amador.
A su vez, la coordinadora hizo un llamado a las y los estudiantes a hacer equipo con las autoridades municipales y sumarse a la labor de generar mejores entornos reportando cualquier incidencia o falla de algún servicio público.
“Nosotros, como gobierno, tenemos el objetivo de generar las mejores condiciones para que ustedes caminen con libertad, seguridad, siempre acompañados y que se sientan cercanos al gobierno”, afirmó Ana Isaura Amador.
Este programa se implementó en Zapopan en 2018, en respuesta a la recomendación general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para contribuir, en un esfuerzo coordinado, a poner un alto a la inseguridad que afecta a la ciudadanía en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El coordinador general de Servicios Municipales, Alejandro Vázquez Ortiz, señaló que como parte de los trabajos del programa, se intervienen los entornos por medio de las direcciones de Parques y Jardines, Alumbrado Público, Mejoramiento Urbano y Pavimentos.
Además, se refuerza la vigilancia por parte de la Comisaría General de Seguridad Pública para inhibir cualquier acto delictivo en la zona.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, explicó que el programa consiste en que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar en general, señalen los puntos que consideran de mayor riesgo en el entorno estudiantil a 500 metros a la redonda para que sean intervenidos.
“Les pedimos su colaboración para que este proyecto tenga éxito. Este sendero seguro arranca con este evento, pero queremos seguir en comunicación con ustedes todo el tiempo, para que podamos estar al tanto de qué hace falta mejorar en sus entornos”.
Al finalizar el evento, se hizo entrega de los nombramientos a quienes llevarán la responsabilidad de ser vigilantes de este Sendero Seguro.
Durante el evento, estuvieron presentes la directora de Contacto Ciudadano, Daniela Díaz de León; la directora del Instituto de las Juventudes, Aranza Gallardo; la directora de Ciudad de las Niñas y los Niños, Marcela Preciado; la directora de Educación, Magali Pérez, así como directivos del plantel y comunidad estudiantil.