
Con una inversión de 43 millones de pesos, la rehabilitación de la vía se llevará a cabo en mil 60 metros lineales, en favor de 20 habitantes
Será pavimentada con concreto hidráulico, banquetas con accesibilidad universal e instalaciones hidráulicas, entre otras adecuaciones
Se estima que los trabajos estén listos a finales de noviembre o principios de diciembre próximo
Para mejorar la calidad de vida de las personas, por medio generar infraestructura digna, el Gobierno de Zapopan dio arranque a la renovación de la avenida Tesistán, de calle Emilio Carranza a avenida Santa Margarita, en la colonia del mismo nombre.
El comienzo de las obras estuvo encabezado por el Alcalde Juan José Frangie, quien afirmó que al momento en que una calle es rehabilitada, mejora el entorno con mayor accesibilidad y más seguridad.
“Las calles que han sido terminadas están de primera con concreto, alumbrado, con accesibilidad universal para que toda la gente pueda caminar segura; las abuelitas, los abuelitos, los jóvenes y que las niñas y los niños también tengan seguridad”, dijo el Munícipe.
Con una inversión de 43 millones de pesos, la rehabilitación de la vía se llevará a cabo en mil 60 metros lineales, en beneficio de 20 mil habitantes, informó el director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda.
“Es un trabajo que buscaremos hacerlo con la mayor calidad. Es un trabajo que será de primer mundo con elementos que le van a dar una durabilidad, con sus procedimientos de mantenimiento rutinario, de, cuando menos, otros 40 años”.
El funcionario indicó que se estima entregar la obra a finales de noviembre o principios de diciembre, por lo que pidió paciencia a las y los vecinos en lo que se realizan los trabajos.
Al terminar la intervención, la colonia tendrá una vialidad pavimentada con concreto hidráulico, banquetas con accesibilidad universal, instalaciones hidráulicas y sanitarias renovadas, cruceros seguros con bolardos, alumbrado público tipo LED, señalética y forestación.
Esta obra fue elegida en el Presupuesto Participativo, en el que las y los contribuyentes que acuden a pagar su predial deciden los proyectos que el Gobierno Municipal debe realizar con sus impuestos.
El director de Participación Ciudadana, Erick Juárez Martínez, informó que esta obra quedó en el cuarto lugar del ejercicio que se realizó en el año 2021 con un registro de 8 mil 69 votos.
“Nosotros como Participación Ciudadana solamente acompañamos y los ciudadanos proponen, diseñan, eligen, votan y deciden qué es lo que se va a hacer”.
En el arranque de obra también se contó con la presencia de la diputada por el Distrito 6, Gabriela Cárdenas Rodríguez; de la regidora Estefanía Juárez Limón, presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano; de la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, y del presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo López, así como vecinas y vecinos de la zona.