Zapopan renovará la calle Elote con infraestructura de calidad

Con una inversión de 7.1 millones de pesos del Presupuesto Participativo, la intervención se hará en 270 metros lineales

Se sustituirán las instalaciones hidráulicas y sanitarias, se pavimentará con concreto y habrá banquetas con accesibilidad universal

Como parte de las obras elegidas por las y los ciudadanos en el Presupuesto Participativo 2021, el Gobierno de Zapopan dio inicio con los trabajos de renovación integral de la calle Elote, de Antiguo Camino a Copalita a la calle Espiga, en la colonia Marcelino García Barragán.

Con una inversión de 7.1 millones de pesos, la intervención se hará en 270 metros lineales y consistirá en la renovación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, pavimentación con concreto hidráulico, construcción de banquetas con accesibilidad universal, colocación de bolardos y forestación, informó el director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda.

“Antes se hacían calles donde solamente se hacía el trabajo de pavimentación barato con empedrado zampeado o pavimentos asfálticos y la intención de nosotros es generar infraestructura que les pueda durar muchos años de vida útil”.

Asimismo, Jáuregui Castañeda pidió a los vecinos que, una vez que la obra concluya, se apropien de ella y la cuiden.

“Es importante salir a barrer su calle, cuidar que no tengamos inundaciones por basura y que la cuiden para que nadie dañe la banqueta”.

El director de Obras Públicas e Infraestructura anunció que, debido a que el próximo temporal está por iniciar, se espera que la obra pueda quedar terminada en tres meses.

Una vez que la obra concluya, se prevé beneficiar a casi 2 mil habitantes de las colonias Marcelino García Barragán y Villas de la Loma, en la zona de Nuevo México.

Por su parte, el director de Participación Ciudadana, Erick Juárez Martínez, informó que la obra obtuvo el noveno lugar en el Presupuesto Participativo con 5 mil 253 votos, lo que representó 4% de la votación.

El Presupuesto Participativo se implementó por primera ocasión en el 2016 como un mecanismo democrático en el que las y los ciudadanos deciden las obras y acciones en las que el gobierno debe invertir sus impuestos.

Para el ejercicio de 2023 se promoverá que la ciudadanía elija proyectos para la recuperación de espacios públicos en las colonias como parques, centros comunitarios y unidades deportivas, ya que la rehabilitación de calles y avenidas se ejecutará con el presupuesto del gobierno municipal.