Apuesta Zapopan por impulsar a emprendedores

Concluyó la primera generación del programa Capital Emprende, una iniciativa que busca reducir las brechas de financiamiento estableciendo canales de comunicación entre emprendedores e inversionistas 

Es un programa único en su tipo a nivel nacional emanado desde un gobierno municipal en colaboración con las cúpulas empresariales para el impulso a emprendedores 

Zapopan se ha consolidado como el motor económico de Jalisco al generar 36 por ciento de los empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 

Para impulsar a los nuevos proyectos de emprendimiento y a su vez fortalecer los vínculos con empresarios esta tarde 50 emprendedores y 20 inversionistas concluyeron su capacitación mediante el programa Capital Emprende. 

Pablo Lemus Navarro, Alcalde de Zapopan, enfatizó que los programas municipales dedicados a impulsar el emprendimiento tienen la vocación de motivar a las personas a ser generadoras de empleos. 

“¿Por qué motivamos el emprendimiento en el municipio y por qué es tan importante el día de hoy felicitarlos por tomar esta decisión? Porque en lugar optar por el camino fácil de recibir un cheque de apoyo del Gobierno Federal, han decido hacer empresa y yo les aseguro que esta decisión va a redituar importantemente en sus bolsillos, esta es la gran importancia de apostarle a programas de emprendimiento (…) Esto es lo que nosotros vamos a seguir construyendo en Zapopan, nosotros vamos a optar por la productividad y por el emprendimiento”, afirmó Lemus Navarro. 

Capital Emprende es un programa que tiene por objetivo impactar al desarrollo de las ideas de emprendedores, así como la capacitación y adquisición de habilidades de inversionistas. 

“El programa Capital Emprende consistió en el impulso a la inversión dentro del municipio de Zapopan, así como buscar el desarrollo de la cadena de valor en el levantamiento de capital privado. En este programa participaron 50 emprendedores y 20 inversionistas los cuales durante 10 semanas de intenso trabajo, dedicación y tiempo, tuvieron más herramientas para fortalecer su emprendimiento, para obtener algún recurso para seguir trabajando y lograr una estabilidad en el ecosistema. Los inversionistas tuvieron la oportunidad de adquirir diversos recursos y aprendizajes en la relación de las tomas de decisiones, para poder invertir en un modelo con un valor agregado de cada uno de estos proyectos”, explicó Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad. 

Para los emprendedores el programa se dividió en 13 módulos de 10 semanas, esto es 3 horas por semana, en las que recibieron formación por parte de expertos y especialistas en la industria para la consolidación sus proyectos y startups de alto impacto en temas de inversión. 

Lo anterior mediante la preparación para levantamiento de capital y presentación adecuada de sus iniciativas ante posibles inversionistas, empresarios y fondos de capital privado. 

La capacitación estuvo dirigida a los proyectos que ya se encontraban en la fase de prototipo comercial en el mercado, con mínimo un producto viable o incluso ya a la venta, y que pertenecieran a sectores como industrias creativas, industria alimenticia, tecnología de la información, salud humana, industria agropecuaria, energías renovables, servicios financieros con base tecnológica (Fintech), biotecnología, entre otros. 

Capital Emprende también estuvo dirigido a la formación de empresarios, inversionistas tradicionales, administradores de fondos familiares, gestores de gobierno, entre otros actores que intervienen en el proceso; tuvieron acceso a una red de inversionistas así como a un pipeline de proyectos. 

Es un programa único en su tipo a nivel nacional emanado desde un gobierno municipal en colaboración con las cúpulas empresariales para el impulso a emprendedores. 

“Todo lo que se está realizando aquí en Zapopan en estos momentos donde se pudiera pensar que, por lo complejo de la situación por los recortes presupuestales, los Ayuntamientos podrían perder el interés en seguir apostando a lo que realmente genera valor y desarrollo, y de verdad se reconoce el esfuerzo que Zapopan de seguir apostando a los proyectos redituables a largo plazo”, manifestó Mauro Garza Marín, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco. 

Actualmente Zapopan se ha consolidado como el motor económico de Jalisco al generar 36 por ciento de los empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).