Descarta Zapopan hacer modificaciones a reglamentos antiplástico

El Gobierno de Zapopan descarta hacer cambios en los reglamentos recientemente autorizados que impliquen relajar la prohibición de bolsas de plástico de acarreo, popotes de plástico y envases de unicel, la cual entró en vigor el pasado 4 de marzo.

La Administración municipal ha mantenido diálogo con distintos sectores sociales y productivos, así como con el Gobierno del Estado, para explicar los alcances de la reglamentación municipal. 

En los reglamentos municipales ya se prevé aceptar la utilización de bolsas para acarreo que cumplan con la NAE-010-SEMADET-2019. Sin embargo, en tanto no cuenten con las certificaciones oficiales, en el territorio de Zapopan está prohibido entregar a los consumidores entregar cualquier bolsa de plástico para acarreo. 

Dicha prohibición entró en vigor el pasado 4 de marzo, y a partir de esa fecha se abrió un periodo de socialización de 120 días, en los que personal del Gobierno municipal estará comunicando la medida en tianguis, mercados, centros comerciales y comercios en general. 

En el diálogo sostenido con integrantes del Gobierno estatal se estableció el compromiso de sumar a la NAE-010-SEMADET-2019 los envases de unicel.

Con el compromiso de mantenerse a la vanguardia en temas relevantes el Gobierno Municipal de Zapopan invita a los comerciantes y consumidores a involucrarse en este esfuerzo a favor del medio ambiente y de la salud de las familias. 

Con la ayuda de todos Zapopan será el primer municipio de Jalisco libre de plástico y unicel. 

Es importante recordar que si se realizan compras en el mercado, tianguis o en el súper, se deben utilizar bolsas de tela, plástico reutilizable y las que en su momento obtengan las certificaciones de que están fabricadas con material compostable. 

El unicel debe ser sustituido por envases de materiales hechos con base en papel, fécula de maíz, bagazo de trigo o caña y hueso de aguacate. 

Los cambios en los reglamentos establecen sanciones para quienes entreguen a sus clientes bolsas de acarreo, popotes o envases de unicel, que van de 3 mil 40 a 3 millones 40 mil 800 pesos. 

Sin embargo, el Municipio confía en que cada actor hará su parte para modificar hábitos de consumo que hasta la fecha han repercutido en nuestro planeta de manera negativa. 

A partir del 4 de marzo, durante 120 días, se abrió un periodo para que tanto comerciantes como consumidores se avoquen a las alternativas necesarias para lograr preservar la salud de todos y conservar el planeta para las generaciones futuras.