Recomienda DIF Zapopan cuidar la alimentación de las personas mayores

Recomienda DIF Zapopan cuidar la alimentación de las personas mayores

A fin de proteger del contagio por el coronavirus (Covid-19) autoridades de los tres niveles de gobierno exhortan a quedarse en casa a quienes realicen actividades no esenciales, y sobre todo, a población mayor de 60 años debido a su vulnerabilidad. 

Sin embargo, el aislamiento social puede generar inactividad, tristeza y ansiedad en las personas mayores por el cambio drástico en su rutina, así como una mala salida a estas emociones a través del consumo de alimentos dulces, harinas y carbohidratos. 

Por esta razón el DIF Zapopan, a través del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM), recomienda a las familias de personas mayores estar al pendiente de que se estén alimentando adecuadamente. 

Maité Gómez, Nutrióloga del CEMAM, mencionó que una persona que vive sola tiende más a preparar comidas rápidas que tiene a su alcance, sin cuidar mucho la calidad de lo que consume y, sobre todo en estos días, es importante reforzar la atención a las calorías por el sedentarismo. 

“Es recomendable comer ensaladas, leguminosas, cereales integrales, verduras. Así como eliminar exceso de tortillas, harinas, dulces, grasas trans y saturadas”. 

Algunos de los alimentos que deben evitarse con grasas trans son papas fritas, pizzas, galletas, por ejemplo. Mientras que en los alimentos con grasas saturadas están la mantequilla, el chocolate y las carnes rojas. 

Ante la posibilidad de que los familiares o vecinos les hagan las compras de la despensa para varios días la nutrióloga comentó que “es una situación especial, si no son vegetales frescos, es preferible consumir algo de verduras naturales congeladas que venden empacadas, pese a los conservadores, sodio y mercurio que traen, pues los frescos tienen que lavarse de inmediato al ingresar al hogar y desinfectarse forzosamente antes de consumirlos”, enfatizó. 

Agregó que las alubias con vegetales, lentejas y habas son ideales en este tiempo por su alto poder nutricional. De leche sugirió dos tazas al día, descremada o semidescremada, a quienes no tienen patologías digestivas. 

Respecto a las frutas la especialista se inclinó por aquellas que tienen bajo índice glucémico como fresa, manzana y pera; también propuso el consumo de guayaba y naranja por la vitamina C. Se recomienda evitar el mango, el plátano y el mamey. 

“Pueden hacer un licuado con una taza de leche y una de fruta, una cucharadita de chía por los omegas y agregarle nuez o almendra. También pueden consumir una cucharada o dos cucharadas soperas de avena al natural con su fruta, es un plato muy completo. (También) avena remojada con agua, piloncillo y fruta picada, pero cuidar la porción porque la avena es un alto carbohidrato”. 

La nutrióloga concluyó con la sugerencia de un platillo familiar típico, que las personas mayores conocen muy bien y que cumple con el requerimiento nutricional. 

“Un buen plato de frijoles con jitomate, cebolla y nopales con una salsa de molcajete, sin tortillas; esto es algo que las abuelitas han consumido por mucho tiempo y que cubre el requerimiento nutricional”, finalizó.