Entrega Zapopan 4 mil chips con 2 GB a alumnos de escuelas públicas 

40 por ciento de los beneficiarios eran estudiantes de secundaria, preparatoria y universitarios de instituciones públicas y 60 por ciento comerciantes o profesionistas, especialmente a quienes tramitan algún apoyo económico 

Las entregas se realizaron en las oficinas del ICOE y se visitó a quienes se les dificultaba el traslado de las zonas norte, sur y periferias del municipio que presentan un índice alto de marginalidad 

La entrega de apoyos económicos avanza en el Municipio, al 20 de abril se han aprobado 124 créditos y entregado 74; se han registrado 8 mil 924 solicitudes para recibir este beneficio y el 90.2 por ciento de los negocios solicitantes generan de 1 a 5 empleos 

El Gobierno Municipal de Zapopan concluyó la entrega de 4 mil chips para teléfonos inteligentes entre estudiantes de secundaria, preparatoria y universitarios de instituciones públicas, así como ciudadanos que acreditaron requerir el dispositivo para dar continuidad a sus labores profesionales y/o comerciales. 

El apoyo fue posible a través de la donación realizada por la empresa Celular One. 

“El apoyo que se les dio fueron estos chips que contaban con 2 gigas de internet, llamadas y mensajes ilimitados durante 20 días (…) La gente quedaba muy, muy contenta, porque sobre todo ahorita con las medidas de distanciamiento social, nos comentaban que para ellos es complicado el acceso a internet, les genera un costo extra”, explicó Ana Isaura Amador Nieto, titular del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE). 

De los beneficiados 40 por ciento eran estudiantes, principalmente de educación superior, el 60 por ciento se entregó a comerciantes o profesionistas, con especial atención en quienes se encuentran en proceso de tramitación de algún apoyo económico. 

Los interesados se pusieron en contacto con el ICOE por vía digital y las entregas se realizaron en las oficinas de esta dependencia bajo las medidas sanitarias respectivas como uso de cubrebocas, sana distancia, uso de gel antibacterial, así como acudir con previa cita para evitar aglomeración de personas. 

También se acudió a colonias con especial atención para quienes se dificultaba el traslado de las zonas norte, sur y periferias del municipio que presentan un índice alto de marginalidad. 

Algunas de éstas son La Tuzanía, Miramar, Paraísos del Colli, Nextipac, La Gloria del Colli, Arenales Tapatíos, Santa Margarita, Lomas del Paraíso, Lomas del Centinela, Los Cajetes, Mesa Colorada, Valle de los Molinos, Tesistán, Santa Lucía, San Juan de Ocotán, Santa Ana Tepetitlán, Tabachines, Agua Fría, Río Blanco, El Tizate, Auditorio Benito Juárez, Villa de Guadalupe, El Vergel, El Campanario, Bosques de la Primavera, Lomas de Tabachines, Jardines del Ixtépete, El Batán, Mesa de los Ocotes entre otras. 

Cabe destacar que continúa la entrega de apoyos económicos a través del Programa de Contingencia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Covid-19) y al 20 de abril se han aprobado 124 créditos y entregado 74. 

Al corte de hoy se han registrado 8 mil 924 solicitudes para recibir este beneficio. De estas inscripciones 53.6 por ciento han sido de mujeres y 46.3 por ciento de hombres. 

El 90.2 por ciento de los negocios registrados generan de 1 a 5 empleos. 

La iniciativa está dirigida a los sectores e industria con mayor afectación como comercios locales relacionados con venta de productos de primera necesidad o canasta básica, sectores comprendidos como autoempleos y personas que se encuentren en vulnerabilidad económica y dependan de un negocio para vivir, restaurantes y establecimientos de comida, industria del turismo y el sector relacionado con el entretenimiento y esparcimiento. 

Las entregas comenzaron el lunes 13 de abril en colaboración con la empresa Billpocket, egresada de la primera generación de Reto Zapopan; a los beneficiarios se les brinda la opción de recibir un dispositivo, tipo terminal bancaria, en que les depositan el monto por parte del Municipio y para que a partir de ese momento cuenten con la opción de aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito. En caso de que el beneficiario decida no aceptar esta herramienta se le entrega una tarjeta de debido con el crédito autorizado. 

Este programa tiene una cobertura a nivel local ya que se apoya a negocios establecidos en Zapopan. Opera con una bolsa inicial de 10 millones de pesos y uno de los beneficios es el financiamiento tasa cero para apoyos de 10 mil a 40 mil pesos, plazo de gracia de 120 días y plazo de pago de 24 meses. 

Los requisitos indispensables son la solicitud de financiamiento, licencia municipal vigente, última declaración fiscal (si se cuenta con ella), comprobante de domicilio no más de 60 días, identificación oficial vigente y fotos del local comercial. 

El destino del crédito será específicamente para solventar los gastos fijos de los negocios, así como la conservación de empleos, es decir, insumos para mantener la actividad principal del giro, pago de renta, salarios, servicios como luz, agua, teléfono, internet y materiales básicos o algún otro que represente una necesidad justificada debido a la contingencia. 

El acreditado deberá comprobar a los 120 días de otorgado el financiamiento el destino de éste, presentando notas, facturas y otros comprobantes de pago ante el Sistema Municipal de Financiamiento. De no ser así el contrato dejará de tener efecto y se deberá regresar 100 por ciento el monto financiado. 

Además, es necesario no ser beneficiario de otros programas similares del Estado o la Federación. 

La solicitud para acceder al crédito podrá tramitarse a través de la página web www.creditozapopan.com .