
Con el fin de fortalecer y dar visibilidad a las Organizaciones Culturales y Comunitarias de Zapopan, IberCultura Viva, el Colegio de Jalisco y Cultura Zapopan invitan al Conversatorio virtual “Asambleas y consensos en la cultura comunitaria”.
El conversatorio contará con la participación de Niurka Chávez, del programa federal Cultura Comunitaria (CDMX) y Mario Rodríguez de Fundación Wayna Tambo (Bolivia), y se realizará el lunes 14 de septiembre a las 19 horas.
La asamblea como espacio de diálogo y toma de decisiones es el corazón de la comunidad, una estructura organizativa que funciona como cohesionadora desde siglos atrás en los pueblos originarios de nuestro país.
Su finalidad es llegar a consensos colectivos y acuerdos comunes que derivan en una fuerte organización colectiva, cada miembro de la comunidad desempeña algún cargo o actividad que suma al trabajo y abona para el buen vivir colectivo.
Sin embargo, en un sistema individualista que se ha acentuado por el aislamiento derivado de la actual pandemia, llegar a consensos que deriven en compromisos en términos organizativos es uno de los retos que enfrentan las organizaciones culturales comunitarias.
En este contexto se realizará el conversatorio “Asambleas y consensos en la cultura comunitaria” como un espacio donde se podrán conocer las experiencias y metodologías aplicadas por los ponentes invitados, con el cual se espera que otras organizaciones puedan fortalecer sus procesos de comunicación y de toma de decisiones.
Mario Rodríguez es educador, escritor y fundador de la red de comunicación popular Wayna Tambo, articulador del “Tejido de Cultura Viva Comunitaria” en Bolivia y referente latinoamericano en el movimiento Cultura Viva Comunitaria.
Su organización promueve la participación de jóvenes y pobladores y pobladoras de barrios populares, a través de propuestas, debates, negociaciones, movilizaciones y capacidades de gestión de lo público, los bienes comunes y los acuerdos de convivencia equitativa en pluralidad, de forma corresponsable con diferentes instancias del Estado con capacidad de incidencia en las vidas cotidianas en el tejido organizativo y en las políticas públicas a escala local, municipal, nacional e internacional.
Niurka Chávez Soria es egresada de la Licenciatura en Sociología, con una especialidad en Sociología del Arte y la Cultura, y estudios de género en Ciencias Sociales por la UNAM.
Participa en diversos procesos, proyectos y espacios de investigación y trabajo colaborativo con colectivos con experiencias artístico-culturales vinculados a la promoción de derechos humanos y políticas públicas sobre cultura y derechos de las personas jóvenes. Actualmente es responsable del área de Vinculación y agenda comunitaria de la Dirección de Animación Cultural, de la Dirección General de Vinculación Cultural, Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Esta actividad está dirigida a organizaciones y personas en general, activas o interesadas en el tema de la Cultura Viva Comunitaria y podrá accederse en vivo y de manera gratuita a través de las redes sociales de Cultura Zapopan y El Colegio de Jalisco.
El conversatorio es parte del Programa de Capacitación Técnica para Organizaciones Culturales y Comunitarias (OCC) de Zapopan, para apoyar sus procesos de identidad, estrategia y sostenibilidad para el cumplimiento de su misión y para el desarrollo sociocultural de sus comunidades.
Las OCC complementan las políticas culturales del gobierno y permiten el fortalecimiento de las comunidades. Es en este espacio donde las personas se organizan de manera autónoma y voluntaria en organizaciones y colectivos con el objetivo de cubrir sus necesidades colectivas y culturales para defender y extender la vigencia de sus derechos, valores e identidades.
La transmisión del conversatorio se podrá seguir en los enlaces: https://www.facebook.com/ZapopanCultura y https://www.youtube.com/c/ElColegiodeJaliscoAC