
Se realizó el conversatorio ‘El futuro de los jóvenes en Zapopan’ en el que participaron alrededor de 20 egresados y activos del programa Neurona, Laboratorio de Innovación Social
Neurona es una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 15 a 20 años, a quienes se brindan espacios gratuitos de ideación, capacitación y mentoría para desarrollar habilidades técnicas y blandas con un enfoque tecnológico, y así resolver problemáticas sociales de sus comunidades
Para fomentar los espacios de diálogo con las juventudes del municipio, esta tarde se realizó el conversatorio “El futuro de los jóvenes en Zapopan”, en el que participaron alrededor de 20 egresados y activos del programa Neurona, Laboratorio de Innovación Social.
Neurona es una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 15 a 20 años que viven en Zapopan o estudian en preparatorias públicas del municipio de Zapopan, a quienes se brindan espacios gratuitos de ideación, capacitación y mentoría para desarrollar habilidades técnicas y blandas con un enfoque tecnológico.
Lo anterior tiene por objetivo resolver problemáticas sociales de sus comunidades, promoviendo la innovación social y el emprendimiento estratégico.
“El Ayuntamiento lo único que tiene (es) agradecerles a ustedes, darles las gracias porque se preocupen por el lugar donde viven, el lugar donde habitan, que se preocupen por los demás”, afirmó Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete, en representación de Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.
Saade aseveró que los jóvenes son el presente del municipio y los instó a ser tenaces con el desarrollo de sus iniciativas.
Durante la charla se abordó la participación de Gobierno Municipal y su trabajo con las juventudes en temas como la participación de los jóvenes en las soluciones a problemáticas sociales y en la toma de decisiones de la Administración pública, el desarrollo del talento y creatividad local, innovación, cuidado del medio ambiente, uso de energías limpias, igualdad de género e inclusión, entre otros.
Los jóvenes participantes actualmente desarrollan proyectos para resolver problemáticas sociales en Villas del Ixtépete, Lomas de Tabachines y Jardines de Santa Ana.
En estos procesos las y los jóvenes han establecido contacto con los vecinos de las colonias para conocer sus inquietudes y así generar iniciativas de solución en conjunto con cada comunidad para crear un nuevo proceso de innovación abierta.
Al finalizar su proyecto las juventudes deberán validarlo con la comunidad para su implementación.
Se encontraron presentes Salvador Villaseñor, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad y Ana Isaura Amador Nieto, Titular del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE).