Aprueba Zapopan proyecto para mitigar impacto vial en Zona Real 

Se autorizó la celebración de un Convenio de Concertación, entre el Municipio y particulares, para llevar a cabo adecuaciones viales en Zona Real 

El Pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó ayer la celebración de un Convenio de Concertación con particulares para llevar a cabo adecuaciones viales con el objetivo de mitigar el impacto vial en Zona Real, a la altura del Museo Trompo Mágico. 

Consta de una serie de 11 obras que serán financiadas por desarrolladores inmobiliarios y que beneficiará a más de 60 mil habitantes de colonias como Jardines del Valle, Santa Margarita, La Tuzanía, Valle Real, Puerta del Valle, entre otras. 

Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura, explicó que los trabajos principales del “Nodo vial Trompo Mágico” son adecuaciones en la conexión vial de Avenida Central Guillermo González Camarena, a la altura del Trompo Mágico, para consolidar una semi glorieta y un paso vial elevado, para que quienes se dirigen de Avenida del Servidor Público hacia Anillo Periférico, o viceversa, puedan realizarlo de manera rápida sin interrupción de semáforo. 

Además, informó que se realizarán adecuaciones adicionales como ampliación a cuatro carriles de Avenida Paseo Valle Real en ambos sentidos, cruceros seguros, semaforización inteligente, entre otras, las cuales, estima el Director, puedan iniciar su ejecución a mediados de este año. 

“Vamos a tener que trabajar las 11 acciones de manera distribuida, no todas al mismo tiempo, para no colapsar la parte vial de esta área como tal, tendríamos que trabajar de dos a tres acciones momentáneamente que nos va a llevar, a lo mejor, a generar un proceso constructivo de hasta 18 meses de seguimiento para no colapsar la zona y poco a poco, conforme se vayan entregando estas acciones, se vaya empezando a verificar y visualizar los beneficios de estas obras”, argumentó Jáuregui Castañeda. 

Los proyectos tendrán un costo aproximado para los particulares de 340 millones de pesos, de los cuales, explicó el Ingeniero, el Municipio les reconocerá el 75 por ciento, el cual podrá serles retribuidos en cobros municipales como pago del impuesto predial, licencias de operación o construcción, transmisiones patrimoniales, entre otros, con excepción de impuesto Coeficiente de Utilización del Suelo Máximo (CUSMAX). El 25 por ciento restante de la inversión se irá a fondo perdido. 

“Nosotros lo estamos aprovechando (el Convenio de Concertación) para poder traernos, a costos actuales, un recurso que seguramente si lo pido a una institución bancaria para poder construir esa infraestructura me va a salir mucho más costoso; tengo que pagar una serie de cargos fiscales y tengo que, en algún momento, cargarlos como gasto al Municipio. En este momento es una inversión 100 por ciento de los inmobiliarios sin sacar ni un solo peso del Municipio y se irá pagando conforme ellos lo vayan requiriendo en base a este crédito fiscal”, detalló. 

El Director de Obras Públicas e Infraestructura celebró que la autorización de este dictamen, por parte del cuerpo edilicio, asegura que la ejecución del proyecto esté protegida de intereses políticos en futuras administraciones. 

Una vez autorizado por el Pleno del Ayuntamiento se formará el Consejo de Administración y posteriormente se realizarán los proyectos ejecutivos de las obras.