Infantes, los más vulnerables a sufrir infecciones gastrointestinales 

Alrededor de 85 por ciento de casos registrados en el Hospital General de Zapopan, durante 2020, fueron menores de 5 años 

Las y los niños dependen de la guía y el cuidado de adultos para ingerir alimentos en condiciones adecuadas, señala epidemiólogo 

Las y los niños menores a 5 años de edad son la población más vulnerable a sufrir infecciones gastrointestinales, informó Salvador Hernández Esparza, médico epidemiólogo del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Municipio de Zapopan. 

“En el caso del Hospital General de Zapopan casi el 85 por ciento de esos 997 casos ocurrieron en niños menores de edad, en el grupo entre 1 y cuatro años. Por lo tanto con esto confirmamos que este grupo de edad es uno de los grupos vulnerables a este tipo de infecciones”, explicó. 

El epidemiólogo explicó que después del grupo de menores siguen mujeres embarazadas y personas de la tercera edad. 

Hernández Esparza advirtió la necesidad de garantizar la higiene de las personas que preparan y consumen el alimento. Asimismo, argumentó que el índice de infecciones en menores de edad tiene relación con que las y los niños dependen de la guía y el cuidado de adultos para ingerir alimentos en condiciones adecuadas. 

Dentro de las medidas para evitar la proliferación de microbios al consumir alimentos en el hogar están: lavar bien los utensilios y alimentos previo a su preparación; revisar la fecha de caducidad de productos; evitar descongelar carnes a temperatura ambiente; cocinar caldos y sopas con agua hirviendo o a más de 60 grados centígrados, además de refrigerar las comidas sin que estas excedan las dos horas a temperatura ambiente después de ser preparadas. 

Salvador Hernández expuso que el recalentado es una técnica sencilla  y recomendada que ayuda a eliminar los microbios en alimentos. 

“El recalentado justamente cumple con esta función, la función de volver a calentar el alimento, volver a alcanzar una temperatura adecuada para precisamente el microorganismo muera. Entonces un doble beneficio al respecto”. 

En el caso de consumir alimentos en espacios públicos, Hernández Esparza recomendó verificar siempre la higiene de los lugares y realizar el lavado de manos con agua y jabón, por encima del uso de gel antibacterial, ya que este no sustituye el aseo de manos. 

La sintomatología de las infecciones gastrointestinales suele manifestarse a través del dolor abdominal, fiebre, además de vómito y diarrea que pueden desencadenar la deshidratación. 

Entre los factores que determinan que una persona ha alcanzado un nivel de deshidratación están la presencia de calambres musculares, somnolencia, boca seca, ojos hundidos, sensación de sed constante, y ausencia de lágrimas en niños y bebés. 

Hernández Esparza urgió en esos casos a ingerir suero o abundantes líquidos para prevenir complicaciones, así como acudir de inmediato al médico o recibir atención de urgencias.