Rehabilitarán espacios en la Unidad Habitacional Altagracia 

Con el objetivo de recuperar las áreas comunes y brindar mejores espacios de convivencia entre los vecinos, el Pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó aportar 7 millones de pesos al proyecto estratégico de recuperación del tejido social que se llevará a cabo en la Unidad Habitacional Altagracia. 

La iniciativa es realizada en conjunto por el Gobierno de Zapopan, Corazón Urbano A.C. y el Gobierno del Estado a través de las secretarías del Sistema de Asistencia Social, de la Hacienda Pública, de Infraestructura y Obra Pública y la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social. 

Además de trabajos de pintura en los módulos vecinales, se realizan acciones para mejorar el entorno urbano, se imparten capacitaciones de oferta laboral y educativa, asesorías para resolución de conflictos vecinales y se realizan jornadas de descacharrización y mantenimiento general de los espacios públicos. 

La intervención de 64 módulos iniciará el 1 de septiembre y se llevará a cabo durante dos meses. La inversión total será de 21.4 millones de pesos de recurso conjunto. 

El proyecto Recuperación del tejido social ha llegado a colonias como La Tuzanía, Residencial Moctezuma, Nueva Primavera y Gustavo Díaz Ordaz. 

También, se aprobó instruir a las direcciones de Ordenamiento del Territorio, Mejoramiento Urbano, Gestión Integral del Agua y Drenaje, Medio Ambiente y Obras Públicas e Infraestructura para que informen al Pleno del Ayuntamiento sobre las fuentes contaminantes como depósitos de residuos de manejo especial (fosa séptica), granjas agrícolas, ladrilleras, asentamientos irregulares o actividades que pueden generar impacto negativo al medio ambiente que se tengan identificadas en el municipio, saber si cuentan con plantas de tratamiento y diagnóstico y/o estudio del estado ecológico. 

Con el fin de prevenir un problema de salud pública se autorizó instruir a la Dirección de Protección Animal para que realice una campaña de vacunación en las colonias afectadas tras el desbordamiento del arroyo El Seco. 

Además, se presentó la iniciativa para que el Pleno del Ayuntamiento estudie los proyectos de Planes Parciales de Desarrollo Urbano (PPDU) correspondientes a los 12 distritos urbanos de Zapopan. 

La actualización de los PPDU se realizó en función de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 

Para este fin se trabajó primeramente en la actualización y armonización del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) —el cual fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en julio de 2020—, así como del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), que actualmente se encuentra en proceso de análisis de congruencia con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, para su posterior estudio en comisiones del Ayuntamiento de Zapopan. 

Se integraron las aportaciones de la ciudadanía a través de una consulta pública realizada por el Gobierno Municipal en 2017 de manera presencial y en línea, en la cual se condensaron mil 648 propuestas.