Inaugura Zapopan mural dedicado a los pueblos y comunidades indígenas

El mural “Creación”, ubicado a un costado de los Arcos de Zapopan y frente a la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, es la tercera pieza de la galería al aire libre “Arte y Migración”, trabajados junto con el programa ZapopART y la promotora cultural Faro 

La pieza fue elaborada con una técnica de stencil con aerosol por los artistas urbanos Dominus Stencil, Seww y Tanke; tiene 120 x 6 metros de dimensión y está inspirada en los seis días del mito de la creación 

Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar sobre la migración interna de los pueblos y comunidades indígenas más representativos en el municipio, se inauguró el mural “Creación” en el Centro Histórico de Zapopan. 

“Zapopan es un mosaico cultural de nuestras tradiciones indígenas (…) Nosotros lo que tenemos que hacer es recibirlos con los brazos abiertos, brindarles las oportunidades que necesitan para que se desarrollen y conquisten ese sueño de darle lo mejor a sus familias, y para eso estamos los gobiernos”, afirmó el Presidente Municipal de Zapopan. 

Este mural, ubicado a un costado de los Arcos de Zapopan y frente a la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, es la tercera pieza de la galería al aire libre “Arte y Migración”, trabajados de la mano con el programa ZapopART y la promotora cultural Faro. 

“Me da mucho gusto compartir la palabra junto a grandes mujeres y hombres que se han dado cita para inaugurar este mural, que refleja la presencia de las mujeres indígenas en el espacio público (…) Aquí el pueblo purépecha está presente”, expresó Esperanza Pérez Ruiz, mujer purépecha. 

El Gobierno Municipal apuesta por la recuperación del espacio público donde, además del componente artístico, cuente con un mensaje social dirigido hacia la ciudadanía. 

“Reiteramos nuestro compromiso como gobierno ya que es nuestra obligación proteger, promover, garantizar y respetar los derechos de todas las personas y saber que Zapopan cada vez se vuelve más multicultural, pluriétnico y que cada vez está enriqueciéndose con toda esta diversidad”, explicó Karina González Diaque, Directora de Inclusión y Migrantes de Zapopan. 

Zapopan es un municipio que presenta cuatro tipos de flujo migratorio: origen, de tránsito, retorno y destino. Este mural representa a pueblos y comunidades indígenas presentes en el municipio como la etnia otomí, wixárika, mixteca, tzetzal, purépecha, entre otras. 

“La cultura es una solución, tenemos que generar espacios dignos con condiciones óptimas para que los artistas expresen todo esto, nos den una alternativa espiritual a las miles de zapopanas y zapopanos que transitan todos los días por aquí”, señaló Jesús Félix Gastelum, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales. 

Este mural fue elaborado con una técnica de stencil con aerosol por los artistas urbanos Dominus Stencil, Seww y Tanke. Cuenta con dimensiones de 120 x 6 metros, esto es, se intervino una superficie aproximada de 720 metros cuadrados. 

El artista y autor del mural Juan Diego Suárez Núñez, “Dominus Stencil”, explicó que esta pieza está inspirada en los seis días del mito de la creación a través de seis personajes, cuyas escenas se visualizan de izquierda a derecha y para lo cual se realizó una serie de entrevistas con las y los participantes. 

“Son personas que vienen de lejos, personas que migran, pero Zapopan les está diciendo bienvenidos, adelante, este es su nuevo espacio para que sigan sus tradiciones, para que sigan con su vida; no el hecho de salirse de su comunidad los impida a desarrollar sus tradiciones, al contrario, Zapopan va a ser un lugar para que se pueda seguir fomentando”, explicó “Dominus Stencil”. 

Uno de los principales ejes de trabajo de la Dirección de Inclusión y Migrantes de Zapopan es la atención a los pueblos y comunidades indígenas que vivan o transiten por el municipio; a través de esta área se diseñan proyectos con base en las necesidades de este grupo poblacional.