
Con una inversión de 120.8 millones de pesos se intervino una superficie de 53 mil 238 metros cuadrados
Se inauguró el mural “Nostálgica Fiesta”, de la autoría de Waldo Saavedra, ubicado en la entrada principal del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ)
Con este proyecto de recuperación urbana, dedicado a la niñez, el Gobierno de Zapopan apuesta en impulsar la cultura y el deporte como ejes fundamentales para la transformación de la ciudad
Para consolidar el principal legado de la gestión zapopana —que es el espacio público en servicio de la ciudadanía— encabezada durante seis años por el Alcalde, Pablo Lemus Navarro, se inauguró el Parque de las Niñas y los Niños en la colonia Tepeyac.
El nuevo espacio, el más grande construido por una Administración Municipal en los últimos 30 años, complementa la edificación que se realizó en este punto, el Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ).
“El Parque de las Niñas y los Niños es para ustedes, todas y todos lo tenemos que cuidar y tenemos que entender que esto es nuestro mejor espacio de convivencia y que para nosotros y nosotras, simple y sencillamente, es lo que nos hace felices. ¡Que viva Zapopan!, gracias a todas y a todos ustedes, no tengo nada más que decir que gracias, ¡ánimo Zapopan!”, afirmó el Alcalde Pablo Lemus.
Con una inversión de 120.8 millones de pesos se intervino una superficie de 53 mil 238 metros cuadrados para habilitar canchas de básquetbol, béisbol infantil, sóftbol y voleibol, áreas verdes, mobiliario urbano lúdico, andadores y banquetas incluyentes, fuente interactiva, área infantil, plaza cívica, alumbrado público, planta de tratamiento, pila y pozos de filtración y fuente de sodas.
Además tiene un área de ejercicio al aire libre, futbolitos humanos, cancha de usos múltiples, fuente de proyecciones y se plantó arbolado con ejemplares endémicos de Zapopan como magnolia, ceiba, papelillo, olivo negro, parota, tabachín, fresno, colorín, mezquite, arrayan, ahuehuete, entre otros.
“Esta entrega es sumamente gratificante, le hemos puesto todo el corazón, nuestra energía, nuestro entusiasmo, porque sabemos que será un lugar que disfrutarán las familias, amarán los niños y las niñas y que marcará el antes y el después de lo que significa el espacio público en Zapopan. Este es el parque más grande construido por una Administración municipal en los últimos 30 años”, explicó Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan.
Añadió que para complementar estas acciones, se construirá una skatopista y un parque canino.
“Agradecemos al Gobierno de Zapopan por pensar en nosotros los niños y crear espacios de diversión y convivencia, de corazón muchas gracias”, expresó la niña Fernanda Maldonado.
Ayer por la tarde también se inauguró el mural “Nostálgica Fiesta”, ubicado en la entrada principal del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ).
“La primera vez que leí ‘Zapopan, Ciudad de los Niños’ sonreí y me largué a mi infancia con un montón de regalos traídos de México y de mi memoria. En ello habita lo esencial de esta nostalgia alegría con la que disfracé, como a un niño, con este mural”.
“Recuerdo la alegría del principio, rota por la incertidumbre del comienzo de la pandemia, y explotó la alegría con todos los colores, canciones, carruseles, peces, mariposas, planetas, árboles, agua de colores para lavar tristeza y dejar solo en este recinto, donde habito con la luz de un niño amado, la fiesta de la alegría”, expresó Waldo Saavedra, artista y autor de esta obra.
La pieza cuenta con dimensiones de 14.73 x 6.20 metros, una técnica mixta sobre tela ejecutada en 113.26 metros cuadrados de superficie y dos protecciones de cristal templado.
Tras esta presentación el Coro Infantil de Zapopan interpretó la canción “Zapopan, Ciudad de los Niños”.
Se encontraron presentes en estas actividades Frédéric Vacheron Oriol, Director y representante de UNESCO en México; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública; Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete de Zapopan; regidores y regidoras del Ayuntamiento de Zapopan, niñas, niños y vecinos de la zona.