
Protección Civil y Bomberos sumará 829 elementos operativos y 173 vehículos entre motobombas, pipas, escalas, camionetas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, unidades de rescate urbano, etcétera
Los Servicios de Salud Municipales tendrán un estado de fuerza de mil 426 elementos operativos como médicos generales y especialistas, paramédicos y personal de enfermería; contarán con 85 vehículos entre ambulancias, motocicletas y bicicletas
Con el objetivo de coordinar las acciones de las instituciones de Protección Civil y Bomberos y Servicios Médicos Municipales de Zapopan y Guadalajara, esta mañana los alcaldes Juan José Frangie y Pablo Lemus encabezaron la presentación del estado de fuerza que cohesionarán a través de un convenio intermunicipal.
“Lo que queremos es abrir esas fronteras, trabajar en conjunto, porque al final de cuentas no existirá en ningún momento ese recelo que existió durante años entre estos dos municipios (…) Hoy lo que queremos es el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas”, aseveró Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan.
Este modelo no restará autonomía de las instituciones involucradas y no excluye el trabajo colaborativo de Zapopan y Guadalajara con el resto de los municipios o las corporaciones estatales.
Dicho convenio será propuesto para su estudio y aprobación en los plenos de los Ayuntamientos en los próximos días.
“El ciudadano cruza las fronteras todos los días, muchas veces sin distinguir si está en Guadalajara o Zapopan, pidiendo que se le atienda adecuadamente en cualquiera de los dos municipios (…) (Queremos) que la ciudadanía se sienta atendida y nos ayude a mejorar esa percepción, a cerrar filas y que sea un modelo coparticipativo en el cual mejoremos la calidad de vida de las personas”, afirmó el alcalde tapatío Pablo Lemus.
De esta forma, las corporaciones de Protección Civil y Bomberos sumarán un estado de fuerza de 829 elementos operativos —de los cuales 104 son mujeres— y 173 vehículos como motobombas, pipas, escalas, camionetas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, unidades de rescate urbano, entre otros.
Además, permitirá homologar el entrenamiento del personal de Protección Civil y Bomberos, realizar una planeación estratégica en inversiones para fortalecer el equipamiento de ambas instituciones y la simplificación del despacho de los servicios de emergencia.
A su vez, se apuesta en brindar certeza al personal con reglamentos que garanticen un modelo de desarrollo organizacional funcional e innovador, así como un servicio profesional de carrera que impulse el crecimiento de las y los elementos en su entorno laboral.
“Hoy nos unimos como Ciudades Hermanas Guadalajara y Zapopan, sumando esfuerzos de nuevo en beneficio de todos los habitantes de nuestros municipios, donde mezclaremos la tradición de Bomberos de Guadalajara —que el 23 de mayo de 2023 cumplirá 100 años de funciones ininterrumpidas—, y (la) unión con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, institución que en este momento es referente de la Gestión Integral de Riesgos a nivel nacional”, explicó Sergio Ramírez López, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.
Respecto a los Servicios de Salud Municipales, con este hermanamiento se tendrá un estado de fuerza de mil 426 elementos operativos como médicos generales y especialistas, paramédicos y personal de enfermería; además, se contará con 85 vehículos entre ambulancias, motocicletas y bicicletas.
“La capacidad de poder combinar las fuerzas de ambas instituciones, donde se respeten las mismas, pero que podamos dar una mejor oferta de servicios y una mejor oportunidad de la atención, sin duda fortalece, no solo los servicios médicos, sino la certidumbre en el acceso a la salud a la ciudadanía”, señaló Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
Esta coordinación también se traducirá en brindar a la ciudadanía atención unificada en servicios hospitalarios, urgencias médicas y consulta externa.
Cabe destacar que el viernes pasado los plenos de los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan aprobaron el Convenio Intermunicipal de Seguridad, poniendo a disposición de la ciudadanía más de 5 mil 400 oficiales y mil 200 unidades para las labores coordinadas de patrullaje y vigilancia.
Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad entre las y los zapopanos cayó de 77.5 por ciento en junio pasado a 49.4 por ciento en septiembre, es decir, se presentó una reducción de 28.1 puntos porcentuales.
El compromiso de los munícipes Pablo Lemus y Juan José Frangie, para el presente trienio, es fortalecer los cuerpos policiales de Guadalajara y Zapopan llegando a 7 mil 400 oficiales de seguridad y más de 2 mil unidades como patrullas, motocicletas, bicicletas, entre otros.
Se encontraron presentes Eduardo Martínez Lomelí, Secretario General del Gobierno de Guadalajara; Graciela de Obaldía Escalante, Secretaria General del Gobierno de Zapopan; Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; Yanik Nordin Servín, Director del Servicio de Atenciones Médicas de Urgencia (SAMU) de Jalisco; Ignacio Aguilar Jiménez, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan; Salvador García Uvence, Director de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara entre otras personalidades.