Inauguran en el MAZ la exposición Cerámica Suro: Una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo

Con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad artística del estado de Jalisco, este fin de semana se inauguró la exposición Cerámica Suro: Una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo, en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), la cual busca reconocer a uno de los principales talleres y colaboradores de artistas de talla internacional. 

"Soy un fiel creyente de que la cultura favorece a la construcción del tejido social y reduce la desigualdad. Estoy muy contento de que el MAZ albergue exposiciones de este calibre y más porque es 100 por ciento mexicana", aseguró el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, durante la inauguración de la muestra. 

Durante la inauguración estuvo presente la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González, quien reconoció las acciones emprendidas por parte del gobierno municipal para la difusión de las artes. Así mismo, destacó la trayectoria de Cerámica Suro bajo la dirección de José Noé Suro. 

"José Noé es un referente de las colaboraciones del arte contemporáneo de esta ciudad y, en gran medida, el movimiento que está sucediendo en este fin de semana se lo debemos también a las colaboraciones que ha tenido y a la generosidad de Cerámica Suro, por tener todo el tiempo la disposición para sumar y qué mejor muestra que el día de hoy aquí en el MAZ", destacó la secretaria de Cultura. 

La muestra pertenece a la colección personal de Marcela y José Noé Suro, y la curaduría estuvo a cargo de Viviana Kuri, directora del MAZ, quien aseguró que esta colaboración era parte de una secuencia natural en la vida del museo. 

"Era una búsqueda natural para nosotros en el MAZ trabajar con ellos, ya que muchos de los artistas que han expuesto aquí han producido obra con ellos, y había toda esta obra y tradición y desde hace tiempo era un anhelo conjuntar todo esto."

La exposición se compone de tres secciones, las que en su conjunto conforman una sola historia: inicia con las piezas producidas en la fábrica por artistas que han utilizado cerámica a alta temperatura u otras técnicas y materiales en cuya producción han participado diversos talleres de oficios.

Se muestran piezas icónicas que se han realizado a través de tres décadas que tiene Cerámica Suro. Además, se produjeron piezas ex profeso para la muestra y se diseñaron murales por artistas cuya historia con la fábrica ha significado una coyuntura importante.

Una segunda sección contempla las producciones dirigidas al diseño industrial y a la arquitectura. La tercera sección es un panorama representativo de la historia del arte contemporáneo de fines del siglo XX y hasta nuestros días, a través de las obras de artistas, tanto nacionales como internacionales, que han formado parte de la fábrica a través de colaboraciones e intercambios, como lo son Jorge Pardo, José Davila, Gonzalo Lebrija, entre otros. 

Para José Noé Suro, la posibilidad de exponer sus piezas y colaboraciones en el Museo de Arte de Zapopan representa un homenaje al trabajo familiar y una ventana al reconocimiento no solo a nivel local. 

"Es una experiencia increíble, una gran oportunidad que agradezco muchísimo, un proceso que hemos disfrutado mucho esta pandemia en familia y el resultado creo que quedó bastante bien. Estoy muy contento y agradecido con el ayuntamiento y con el MAZ", expresó José Noé. 

La museografía, a cargo del Estudio Esrawe, funciona por medio de estructuras modulares que contienen gran parte de la obra, misma que irá cambiando de acuerdo con las diferentes lecturas que se llevarán a cabo por curadores y artistas invitados a lo largo de la duración de la exposición, así como en los diferentes espacios que albergarán la muestra en un futuro. De esta forma, la exposición no será estática, se irá modificando para generar una suma de significados a través de las diferentes visiones aportadas.