
Se llevará a cabo el 17 y 18 de marzo en Hard Rock Hotel
Las especialidades de bariatría, cirugía plástica y prótesis son las más buscadas en Jalisco por los turistas
Como parte de los planes para la reactivación económica en el municipio y para dar a conocer la oferta de servicios médicos de Jalisco a nivel internacional, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, informó sobre los avances de la organización del Congreso de Turismo Médico que se realizará el 17 y 18 de marzo en el Hard Rock Hotel.
Con este congreso se busca posicionar al estado como destino internacional de Turismo Médico con la participación conjunta entre el Gobierno y la iniciativa privada.
Juan José Frangie refrendó la apertura del municipio para que tanto organizadores como pacientes cuenten con todas las facilidades para impulsar este proyecto de turismo. Además, reconoció el aporte a la reactivación económica que trae consigo la industria hospitalaria, así como otros servicios importantes como el sector hotelero, por lo que aseguró, que su unión representa un acierto en la reactivación económica.
"Casi el 7 por ciento del Producto Interno Bruto lo destina la hotelería, si se hace mancuerna con los hospitales podríamos obtener buenos resultados", agregó.
El presidente del clúster de Turismo Médico de Jalisco, Carlos Rodríguez Zárate, indicó que, luego de verse detenido por la pandemia, este proyecto busca sumar esfuerzos para internacionalizar y formalizar el mercado hospitalario del estado.
“Esta iniciativa surge con la intención de trabajar en conjunto para posicionar la salud en el estado de Jalisco y sumar esfuerzos para internacionalizar la oferta médica”, reiteró.
Asimismo, el doctor Carlos Dueñas, director médico del Hospital San Javier, informó que la intención es dar a conocer las actividades del clúster médico de Jalisco para fortalecer la atención a pacientes, los servicios hospitalarios y a su vez, seguir impulsando este sector a nivel internacional, donde especialidades como bariatría, cirugía plástica y prótesis son las más requeridas por usuarias y usuarios de otros destinos en nuestro estado.
Por su parte, Frank Núñez, CEO de My Medical Destination de San Diego California, informó que este Congreso de Turismo Médico recibirá a pacientes de otros estados y países para que puedan tratarse en el estado. Además, agregó que se generará una importante derrama económica en el municipio ya que cada paciente gasta en promedio 10 mil dólares en su visita.
En el evento que se desarrolló en la nueva torre del Hospital San Javier, estuvieron presentes los directores de los hospitales que integran este clúster como son: Real San José, San Javier, Hospital México Americano, Puerta de Hierro y Hospital Lomas Providencia, quienes dieron a conocer la inversión e infraestructura llevada a cabo en los últimos años para posicionar a Jalisco en el ámbito médico internacional.
Se prevé que el relanzamiento de este tipo actividades, entre otras en las que trabaja el Gobierno de Zapopan, ayude al despunte del turismo, uno de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia, y de otros importantes como la hotelería y el sector gastronómico.