DIF Zapopan promueve la sensibilización sobre el autismo con Mi amigo Luca

Para sensibilizar a la población sobre la estigmatización de discapacidades, el Gobierno de Zapopan repartió entre estudiantes de la primaria Vicente Guerrero ejemplares de Mi amigo Luca y Manual de concientización con el fin de acercar a los escolares información amigable y veraz sobre el autismo.

Uno de los objetivos del reparto de los ejemplares didácticos entre la comunidad estudiantil, que también incluyó a docentes, es disminuir la brecha de exclusión escolar y social de niñas, niños y adolescentes que padecen autismo, por lo que la presidenta del Sistema DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, agradeció la apertura a las autoridades de dicho plantel para promover la cultura de la inclusión.

“Estoy segurísima que ahora el libro de Mi amigo Luca tocará muchísimos corazones y va a sensibilizar a muchísimos niños y adultos”, dijo.

Mi amigo Luca es un cuento ilustrado de la autora Catalina Serna, que aborda el tema del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

“Tú eres la voz de miles de padres que buscan un trato justo e igualitario para sus hijos. Hoy, a través de tu libro, encabezas a un ejército de familias que quieren romper las barreras y que quieren exactamente las mismas oportunidades y derechos para sus hijos”, recalcó Michelle Frangie a la autora.

“Yo tengo tres hijos. Mi hijo Luca, que es el que sale en mi cuento, es autista, él también tiene autismo. Entonces yo escribí este libro porque a mi paso tuve muchos problemas para encontrar una escuela para Luca. Luca es un niño muy inteligente, muy lindo, que se tardó mucho en hablar, que a veces hace cosas que no podemos entender. Pero es un niño que, como todos ustedes, tiene derecho a una educación digna, buena, que disfrute ir a la escuela, hacer amigos”, compartió Catalina Serna.

Además de la presentación del libro, se realizaron actividades de sensibilización con dos grupos de esta primaria a cargo de la asociación civil Reflejo de Autismo. Mediante dinámicas, niñas y niños tuvieron la oportunidad de conocer cómo escucha y ve una persona autista.

Mi amigo Luca explica el caso de un personaje distinto al resto. Narra que en el primer día de clases de una escuela, Ana conoce a Luca, un compañero que le parece diferente a los demás. Aunque al principio es difícil acercarse a él, ella cuenta sobre cómo se hicieron amigos y lo mucho que disfruta su amistad. En un ambiente escolar, juntos se enfrentan a diversos retos y aprenden a ayudarse.

Comunicación y estigmatización

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de condiciones que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hay aproximadamente un caso por cada 160 niñas y niños.

Las personas con TEA sufren estigmatización, discriminación y violaciones de los derechos humanos, por lo que su atención debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusión y apoyo.

A través del DIF Zapopan, el Gobierno Municipal impulsa acciones de apoyo para este grupo. En el Centro de Autismo se ofrecen a las niñas, niños y adolescentes con TEA tratamientos para el desarrollo de habilidades de comunicación, lenguaje, interacción, relaciones sociales y de integración sensorial. Tras una evaluación y diagnóstico pueden acceder a terapias individuales y grupales.