
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó la presentación de los objetivos, metas y medidas de mitigación y adaptación contempladas en el Programa Municipal para la Acción ante el Cambio Climático (PMACC) del Municipio de Zapopan 2021-2030, aprobado el 12 de mayo de 2022.
“Tenemos un panorama preocupante y el calentamiento global es una realidad. Lo que está en juego es el planeta en el que van a crecer nuestras niñas y nuestros niños. Los datos realmente son alarmantes, 2021 fue el año en el que tuvimos registrado mayor calor en la historia. Esto nos da en qué pensar para ponernos a trabajar”, declaró Frangie.
La finalidad de este plan es implementar acciones que impulsen la disminución de la huella de carbono para lograr reducir las emisiones en 18% hacia el año 2030, así como aumentar el bienestar social y ambiental a partir de la disminución de los riesgos derivados del cambio climático.
“Tenemos una convicción real en Zapopan, de que la emergencia climática necesita ser hoy una de las agendas principales que tengamos en el mundo, no sólo por la parte de la ideología de que necesitamos un mejor país y un mejor planeta, sino principalmente porque estamos ante condiciones climáticas donde nuestra vida está en riesgo”, apuntó la coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, Patricia Fregoso.
Este esfuerzo nació en 2019 cuando Zapopan se unió al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la mayor alianza en el mundo de gobiernos locales para combatir el cambio climático.
De ahí surgió el PMACC, que se elaboró en 2020 y contó con financiamiento del Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) y la Unión Europea y está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El director de Medio Ambiente de Zapopan, Miguel Arturo Vázquez, destacó que la publicación del Programa Municipal para la Acción ante el Cambio Climático es una secuencia al trabajo que se está realizando en Zapopan con programas como Punto Limpio, acopio de árboles de Navidad, libros, textiles, pilas, con lo que se va más allá de las obligaciones municipales.
“En materia de gestión integral de residuos se cuenta con 81 puntos limpios distribuidos en todo el municipio que han permitido hacer un acopio diferenciado de residuos sólidos generados de cerca de 250 mil kilogramos, como vidrio, plástico, tetrapack, cartón, metal y otros. En consecuencia, se evitó que estos residuos llegaran a los vertederos municipales”.
El PMACC fue publicado en la Gaceta Municipal el pasado 12 de mayo y se compone de 30 medidas de mitigación para contrarrestar el cambio climático, las cuales se dividen en: Residuos, Energía y Transporte.
También cuenta con 8 medidas de adaptación: 4 acciones en materia de riesgos, 3 acciones en materia de manejo sustentable de los recursos naturales, mientras que 1 consiste en el Fondo Municipal para el Cambio Climático y Resiliencia.
En lo que respecta al municipio de Zapopan, en 2022 se estiman emisiones por 6.63 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) derivadas de:
-
53% del sector transporte.
-
36% del sector energía.
-
11% del sector residuos.
En consecuencia, se necesitarían 49 bosques como el de La Primavera para poder capturar los gases de efecto invernadero que se emitirán en este año en Zapopan.
Este programa significa la aportación desde Zapopan para el cuidado del planeta. Con esto, se convierte en el único municipio de Jalisco que cuenta con un plan municipal de cambio climático vigente –aprobado y publicado– y 1 de los 11 que existen en todo el país de este tipo.