Frangie celebra a los Pueblos Originarios con festival cultural

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó el arranque del Festival de los Pueblos Originarios en la Plaza de las Américas, que se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto, y con el que se busca visibilizar la cultura, gastronomía, música, y demás expresiones artísticas y artesanales.

Durante su discurso, el alcalde hizo énfasis en el trabajo que se realiza desde el Gobierno de Zapopan por dignificar la vida de las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas, y refrendó su compromiso por promover su reactivación económica a través de apoyos por parte del programa Adelante Zapopan, donde pueden recibir hasta 20 mil pesos a fondo perdido. 

“No están solas o solos, para nosotros son una prioridad. Nunca había habido una Dirección de Pueblos Originarios, de Derechos Humanos. Hemos estado trabajando en el financiamiento que les estamos dando que algunas y algunos de ustedes ya recibieron”, destacó Frangie. 

Asimismo, el Presidente Municipal hizo énfasis en la necesidad de salvaguardar las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, así como de garantizar su derecho a ser incluidos en las decisiones públicas. 

“Una de las cosas más importantes es que no podemos volver a caer en esa discriminación, durante muchos años no se les tomó en cuenta y, de acuerdo con los derechos humanos, esto es una discriminación. En este gobierno no lo verán, en este gobierno tendrán las puertas abiertas. Tendrán un presidente que va a ser un aliado de ustedes”. 

El festival se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto. Actualmente existen en Zapopan más de 26 mil representantes de comunidades indígenas, entre las que destacan: wixárika, náhuatl, mixteco y otomí.

“Nosotros, los pueblos originarios, tenemos el compromiso de seguir fortaleciendo nuestras tradiciones y cultura, la unidad de los pueblos indígenas que vivimos en Zapopan. Buscamos y fomentamos la igualdad y el respeto a las diversas culturas. Así logramos el emprendimiento de hombres y mujeres con fortaleza y empatía”, aseguró Graciela Martínez, representante de la comunidad Mazahua.

Zapopan es el primer municipio del Área Metropolitana de Guadalajara que cuenta con una Dirección de Asuntos Indígenas.

“Esto habla mucho de la presencia, de la lucha, y del valor que han hecho los compañeros y compañeras de los pueblos y comunidades indígenas para visibilizarse en el contexto de la ciudad, porque a veces, a nosotros como pueblos y comunidades indígenas nos ubican más en nuestras comunidades de origen en los contextos rurales, pero actualmente sabemos que los pueblos y comunidades indígenas tenemos ya años viviendo en la ciudad”, apuntó la directora general de la Comisión Estatal de Indígenas, Isaura Matilde García. 

Asimismo, Matilde García destacó que existen 68 pueblos originarios a nivel nacional, de los cuales una gran parte tiene representación en Zapopan.  

Por último, se entregaron reconocimientos a 4 personas adultas que concluyeron sus estudios en secundaria abierta en los programas de fomento educativo del área de Pueblos Originarios.