
La celebración será presencial tras dos años de ser virtual por motivo de la emergencia sanitaria de coronavirus
Habrá colaboración de los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara con el Gobierno estatal y las autoridades religiosas
La Mesa de Salud Jalisco recomienda fortalecer las medidas de prevención contra el COVID-19 y evitar asistir si se presenta algún síntoma
Más de 2 millones de personas se esperan en la edición 288 de la Romería de la Virgen de Zapopan, que este año se llevará a cabo de forma presencial, tras 2 años de realizarse de forma virtual por la emergencia sanitaria de coronavirus, confirmaron esta mañana autoridades religiosas y de Gobierno.
Por parte del Gobierno de Zapopan, el estado de fuerza total de servidores públicos de las distintas áreas que participarán en el operativo será de 2 mil 800 personas. De la Comisaría serán mil 500 elementos, 120 vehículos y 20 equinos, mientras que de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos serán 240 elementos, 4 módulos, 29 vehículos, 2 motobombas, 1 pipa, 1 unidad de rescate, 7 módulos itinerantes y 9 grupos voluntarios.
El área de Servicios de Salud del Municipio de Zapopan desplegará 88 personas, 6 módulos, 4 ambulancias, 6 motocicletas y 10 cicloparamédicos; el Sistema DIF hará lo propio con 34 servidores públicos, 4 módulos de atención y 6 vehículos.
“Tenemos una gran responsabilidad, como servidores públicos, de que todo salga bien, con saldo blanco, y por eso estamos trabajando en equipo el Ayuntamiento de Guadalajara, de Zapopan y el Gobierno del Estado, junto con el Arzobispado”, afirmó Frangie en referencia a la estrategia para vigilar la celebración religiosa que avanza por territorio tapatío hacia el primer cuadro zapopano.
Por su parte, el Municipio tapatío desplegará 2,000 elementos y 550 vehículos de la Comisaría; 222 elementos y 12 vehículos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos; 20 elementos, 17 vehículos, 1 módulo de atención y 3 ambulancias de los Servicios de Salud Municipales, entre otras dependencias.
“Esperamos, como siempre sucede, una fiesta ciudadana, en paz, una fiesta religiosa, cultural, una fiesta social que todas y todos vamos a disfrutar muchísimo”, expresó el Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco trabajará en coordinación con las comandancias municipales de Zapopan y Guadalajara durante todo el recorrido. Ambas dependencias municipales contarán con un estado de fuerza de 284 oficiales, informó el titular de esa dependencia, Víctor Hugo Roldán Guerrero.
El secretario general del Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, compartió que por parte de la administración estatal participarán 8 dependencias “en esta que es una de las tradiciones más arraigadas y más aclimatadas no solamente de Zapopan o de Jalisco, sino de todo México y del mundo católico”.
La ruta de la Imagen de la Generala contempla 9.2 km e iniciará en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, tomará Avenida 16 de Septiembre para seguir por Avenida Juárez y dar vuelta en Avenida Américas hasta llegar a los Arcos de Zapopan. De allí, continuará por el Andador 20 de Noviembre hasta regresar finalmente a su casa, la Basílica de Zapopan.
Además de la asistencia de más de dos millones de personas, participarán en el contingente un estimado de 31 mil feligreses de agrupaciones religiosas, laicos y danzantes, quienes acompañarán la Imagen de la Generala en su recorrido a casa.
Se contará con la presencia de más de 26 mil 500 danzantes afiliados al Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del Estado de Jalisco, del Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco y del Cuartel de Danzas Autóctonas de Zapopan, así como de de otras entidades de la República como Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Zacatecas y Colima.
Cortes a la circulación vehicular y desvío de rutas
Los cierres viales se realizarán a partir del lunes 10, a las 23 horas, con la instalación de comercio y juegos mecánicos, y terminarán el jueves 13, a partir de las 4 de la mañana, con el operativo de limpieza complementario por parte de la Coordinación General de Servicios Municipales de Zapopan.
La venta de bebidas alcohólicas únicamente estará permitida en bares y restaurantes, a excepción del consumo para llevar. Por lo que será prohibida su venta en tiendas de conveniencia y autoservicio en el perímetro que comprende Periférico, avenida Acueducto y avenida Patria. Esta restricción estará vigente a partir de las 20 horas del 11 de octubre hasta la medianoche del 12 de octubre.
A partir del 11 de octubre, a las 17:00 horas, hasta el 14 de octubre, a las 16:00 horas, habrá desvío de las siguientes rutas de transporte público: C135, C73 (15), C84 (631), C85 (631A), C72 (170B), T16B (275-F Nextipac), T16B-C06 (24A La Magdalena), T16B-C07 (24A Vistas), T16B-C08 (24A La Piedrera) y T08 (634).
La Línea 3 del Tren Ligero tendrá cierres temporales el 12 de octubre. En las estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Mercado del Mar este medio de transporte estará fuera de servicio de las 05:00 a las 14:00 horas.
No obstante, la Mesa de Salud recomienda fortalecer las medidas de prevención contra el COVID-19 y evitar asistir si se presenta algún síntoma. En caso de quedarse en casa y seguir la transmisión por los medios de comunicación.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Cabe recordar que en noviembre de 2018, la Romería de la Virgen de Zapopan fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África.
Este logro fue posible luego de seis años de trabajos colectivos, que comenzó a fraguarse desde 2013 con la conformación del expediente técnico de la candidatura, elaborado por un equipo multidisciplinario de especialistas en historia, arte popular y religioso, antropología social, conservación patrimonial, comunicación, artes visuales y filosofía, por encargo del Gobierno Municipal de Zapopan y de la Secretaría de Cultura de Jalisco, con la asesoría y acompañamiento de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia.