Zapopan incentiva a jóvenes a crear soluciones para problemas sociales que los aquejan 

A través del bootcamp Neurona: Laboratorio de Innovación Social estudiantes presentaron proyectos para mejorar el entorno

En esta generación participó alumnado de la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus, Preparatoria 19 UdeG, Cobaej 12 y Cobaej 16

Con la finalidad de identificar problemas sociales que aquejan a colonos de la colonia El Batán y dar una solución a los mismos, alumnos de cuatro escuelas preparatorias de Zapopan participaron en la octava edición del bootcamp Neurona: Laboratorio de Innovación Social, el cual se realizó en las instalaciones del Tec Milenio.

El Presidente Municipal Juan José Frangie reconoció que el talento en las y los jóvenes existe, lo único que hace falta es que existan los apoyos necesarios por parte de los gobiernos municipales y la iniciativa privada para que las juventudes cumplan sus sueños.

“Yo sé que la innovación, las ideas que cambian al mundo, vienen de las y los jóvenes. Pero tenemos que motivarlos a participar. Tenemos que darles espacios para que levanten la voz y que sepan que los escuchamos. Nosotros queremos cambiar eso. Estamos poniendo a las y los jóvenes en el centro de las decisiones y sé que en esta octava generación sus proyectos ayudarán a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos del Batán”. 

El programa Neurona: Laboratorio de Innovación Social está dirigido a jóvenes de 15 a 20 años que identifiquen problemas sociales y construyan proyectos innovadores, incentivando la participación ciudadana y el desarrollo de habilidades blandas.

Durante cinco semanas 300 estudiantes de la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus, Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Cobaej 12 y Cobaej 16 recibieron capacitación; en total, 100 alumnos fueron seleccionados para pasar a la fase del programa intensivo o bootcamp.

Juan Alberto Quezada García, director de Capacitación y Oferta Educativa, expresó que en el municipio zapopano 8% de los habitantes son jóvenes de entre 15 y 20 años, motivo por el cual se da la importancia a involucrarse en la soluciones de los problemas de la sociedad que los rodean.

“Es importante el acercamiento a las juventudes para darles visibilidad a los problemas sociales que identifican y suelen enfrentarse, al igual que escucharles y analizar las soluciones propuestas por ellos mismos”.

En ocho años este programa social ha beneficiado a más de tres mil 500 alumnos de preparatorias y universidades en tiempo durante el cual se han promovido más de 200 proyectos estratégicos.