
En total, 157 elementos recibieron la formación, de los cuales 26 son de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan
Entre los temas que se abordaron están Desplazamiento forzado interno, migraciones y refugio: conceptos básicos y Asilo y refugio en el contexto nacional, entre otros
Con la finalidad de dotar de herramientas en favor de la capacitación de las y los policías del área metropolitana y del estado en materia de derechos humanos, este lunes culminó la capacitación de 157 elementos que tomaron el curso “Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado”, el cual fue fue impartido por personal de Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
Dicho curso se realizó al interior del auditorio de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, en donde la Presidenta Municipal Interina del municipio, Ana Isaura Amador Nieto, reconoció que el desplazamiento forzado es un problema es a nivel mundial, motivo por el cual los gobiernos están obligados a capacitar a su personal para evitar este tipo de problemas.
“Tenemos que asumir una responsabilidad como gobiernos para hacer lo que nos toca. Las personas no abandonan sus hogares por gusto, lo hacen por una necesidad y por eso tenemos que cuidar y velar a quienes transitan por nuestro municipio y estado en búsqueda de mejorar su calidad de vida, garantizando el derecho de todas y de todos”, señaló la Presidenta Interina.
Por su parte, Ricardo Sánchez Beruben, coordinador general Estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, señaló que dichas capacitaciones, además de ayudar a reconstruir el tejido social, abonan a que las corporaciones policiacas cuenten con mejores elementos.
“Hoy culminan 157 compañeras y compañeros de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad, de las nueve comisarías metropolitanas y se suman a los más de tres mil policías metropolitanos y estatales que han recibido estas capacitaciones, con la finalidad de trabajar de la mejor manera en donde aportemos el beneficio de las instituciones y con la finalidad de contar con mejores policías”.
Del total de los agentes graduados, 26 forman parte de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, quienes abordaron temas como:
-
Desplazamiento forzado interno, migraciones y refugio: conceptos básicos.
-
Introducción a la protección internacional desde los derechos humanos.
-
Asilo y refugio en el contexto nacional.
-
Principios Deng, medidas y marcos jurídicos de protección para las personas asiladas o refugiadas.
La titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, Luz del Carmen Godínez, reconoció que la inseguridad es la principal causa de los desplazamientos, aunado a la falta de confiabilidad en las autoridades policiales.
“Los desplazamientos forzados se han dado en diversas zonas de nuestro país, incluso en algunas partes de nuestro Estado. En Jalisco hemos sido testigos de cómo la violencia y la inseguridad han obligado a las familias a abandonar sus hogares dejando atrás su vida. Ustedes, como elementos policiales, juegan un gran papel ya que les brindan seguridad y les garanticen sus derechos humanos al enfrentar esta problemática”.
Entre las autoridades que estuvieron presentes en el acto protocolario fue el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, los comisarios de Seguridad Pública del Área Metropolitana de Guadalajara, así como diversos agentes de la Fiscalía del Estado.