
El Gobierno Municipal apoya económicamente y con servicios médicos, de psicología y acompañamiento a quienes cuidan a personas que requieren cuidado
La estrategia a futuro incluye atención en temas de movilidad y entretenimiento para mejorar la calidad de vida de las y los cuidadores
Cuidar a quienes nos cuidan se ha convertido en una estrategia prioritaria y transversal para el Gobierno de Zapopan. A través de la atención con programas integrales en materia de salud emocional, física y retribución económica, entre otras, el municipio busca reconocer el trabajo que realizan las personas cuidadoras.
Durante la pandemia de COVID-19 quedó evidenciada la desigualdad en educación, recursos e incluso oportunidades laborales que viven hombres y mujeres cuidadoras, por lo que el Gobierno de Zapopan aprobó una serie de acciones para atender a quienes tienen a su cargo a otra persona, casos en los que la mayoría son mujeres.
Ana Lezit Chapula, responsable del programa ‘Nos toca cuidar’, detalló que la mayoría de los casos detectados son mujeres a cargo de niñas y niños, personas con discapacidad o enfermedades crónico-degenerativas y personas mayores, por lo que se ofrece atención integral para todos los casos.
“Por eso surge este programa donde ahora nos toca cuidar a quienes nos cuidan y de manera específica, solamente dirigimos acciones para fortalecer la salud emocional, física y mental de las personas que cuidan a estas cuatro poblaciones. También un primer ejercicio fue brindar un apoyo económico, porque las tareas de cuidado es un trabajo no remunerado”, agregó la encargada.
El Gobierno de Zapopan tiene actualmente 500 beneficiarias como parte de este programa y contabiliza a mil 400 más que han buscado sumarse. Sin embargo, Lezit Chapula invitó al resto de las personas a atender y brindar apoyo a las cuidadoras.
“Responsabilizar en las tareas de cuidado a hombres y mujeres y dejar de feminizar que las tareas de cuidado sólo son de mujeres, sino, involucrar a hombres en las tareas de cuidado. Dejar de familiarizar y pensar que solamente las tareas de cuidado le tocan a las familias, sino que también les toca a otros sectores como la comunidad, el mercado laboral, los gobiernos y también, en este caso, a las familias”, destacó Chapula.
Actualmente, Zapopan trabaja en un estudio para detectar dónde está la mayor población cuidadora y, con base en esto, ejecutar acciones estratégicas para que las próximas acciones de Gobierno puedan incluir estrategias de movilidad, entretenimiento, atención y cuidado en puntos estratégicos.
En este sentido, zonas como Tesistán, Valle de los Molinos, la colonia Constitución y El Vigía son algunas de las registradas con mayor número de personas cuidadoras.
Los diversos servicios están principalmente en el Centro Cultural Constitución, el Centro Integral de Atención Zapopan (CISZ), la Colmena San Juan Ocotán y en materia de salud, en el Hospital General de Zapopan (Hospitalito), confirmó Ana Lezit.
Las personas interesadas en sumarse a los programas pueden buscar las convocatorias en el micro sitio de ‘Nos toca cuidar’ (https://www.zapopan.gob.mx/nos-toca-cuidar/) y en el teléfono 3338 1822 00, extensiones 2802 y 4833.