
El pasado sábado 28 de septiembre, el Parque de las Niñas y los Niños se convirtió en el escenario de la diversión y la tradición con la celebración del Día Municipal del Trompo, un evento gratuito y abierto a todas las familias de la ciudad. En su tercera edición, Trompopan fue una jornada llena de actividades, sorpresas y un fuerte enfoque en la preservación de los juegos tradicionales mexicanos.
Organizado en colaboración con la Asociación Mexicana del Trompo y Trompos Cuper, Trompopan tiene como objetivo promover el uso de juegos y juguetes tradicionales, asegurando que estos elementos culturales sigan vivos en la memoria colectiva de la comunidad.
Este año se regalaron más de mil trompos a los asistentes, una iniciativa que buscó que las y los zapopanos pudieran disfrutar de este emblemático juguete.
Manuel Romo, jefe de la Unidad de Acceso a la Cultura, confirma que uno de los principales objetivos es fomentar la unión entre generaciones.
“Desde el Gobierno Municipal de Zapopan y la Dirección de Cultura, estamos muy contentos de haber participado nuevamente en una tercera edición de Trompopan, en este festival donde se busca rescatar los juegos tradicionales, pero, sobre todo, el hacer que convivan en un mismo espacio tres generaciones: hijos, papás y abuelos, donde los más pequeños se sorprendieron de conocer este juguete y los papás y los abuelos pudieron revivir aquellos tiempos donde el trompo era el rey de los juguetes y el protagonista de los recreos en las escuelas”.
Invitado de honor: Colombia
Un aspecto destacado de esta edición fue la participación de Colombia como país invitado de honor. Además de la rica oferta cultural y gastronómica, Colombia trajo consigo un juguete tradicional conocido como “la coca”, que en México se conoce como balero. Esta inclusión no solo enriqueció el festejo, sino que también fomentó el intercambio cultural entre los dos países.
El evento contó con una variedad de actividades para toda la familia, por ejemplo, la presentación del payaso Trompito en el Foro Cometa, así como danza regional mexicana y colombiana, además de una olimpiada del trompo a cargo de Marco Palma, jugador profesional del trompo y presidente de la Asociación Nacional del Trompo.
Las niñas y los niños tuvieron la oportunidad de estar en diversos talleres en los que aprendieron a jugar el trompo, a fabricar un trompo de cartón reciclado y a dejar volar la creatividad pintando un trompo de madera.
Las y los asistentes también disfrutaron de una feria con venta de artesanías mexicanas y colombianas, así como de los populares trompos Cuper. La oferta gastronómica incluyó platillos colombianos que complementaron la experiencia, tales como arepas, almojábanas, empanadas de carne con papas, pandebono y bebidas como el jugo de lulo.
Un compromiso con la tradición
Desde 2021, la administración encabezada por el Presidente Municipal Juan José Frangie institucionalizó el 30 de septiembre como el Día Municipal del Trompo en Zapopan. Este reconocimiento convirtió al municipio en el único en el país con una conmemoración oficial dedicada a la preservación y difusión de este juguete tradicional, reflejando un compromiso con la cultura y la identidad local.