
Prepa Luciérnaga es para mayores de 18 años quienes, a lo largo de cuatro meses y medio, reciben de forma gratuita regularización de bachillerato
Con esta quinta generación suman 600 las personas egresadas de este proyecto que busca mejorar el nivel educativo y de ingresos de las y los zapopanos
Se graduaron 123 beneficiarios del programa Prepa Luciérnaga en Zapopan. Este jueves egresaron las y los alumnos de la quinta generación del programa que organiza la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, en colaboración con el Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa, el cual tiene la intención de mejorar las oportunidades laborales al regularizar el nivel medio superior a personas mayores de 18 años.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade destacó el esfuerzo e interés de las y los graduados para seguir adelante con sus sueños y lograr esta meta educativa, ya que a nivel nacional más de 50% de la población de entre 25 y 34 años, no tiene la preparatoria terminada. Adelantó que la meta es sumar al menos mil egresados al término de esta administración.
“No hay edad para cumplir los sueños. Yo quiero decirles que van a tener muchos obstáculos en la vida, pero hay que quitar del diccionario la palabra fracaso. Hay que llamarlos obstáculos. Mucha gente dice: fracasé en esto, fracasé en lo otro. No hay fracasos, son obstáculos que Dios te pone, la vida te pone y hay que brincarlos. Ustedes acaban de brincar uno que es muy importante, terminar el bachillerato”, destacó el alcalde.
Frangie Saade, confirmó que con esta quinta generación suman 600 las y los egresados de Prepa Luciérnaga quienes reciben un diploma avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les permite mejorar hasta 20% sus ingresos económicos.
Por su parte, Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan, convocó a las y los graduados, a seguir con estudios del nivel superior y aprovechar la vinculación que tiene el municipio con algunas universidades, así como la capacitación para el emprendimiento.
“Se le están dando un montón de oportunidades porque aparte de esto. Con la Dirección de Promoción Económica, con la Coordinación de Construcción de la Comunidad, vamos a empezar a abrir modelos duales de capacitación, capacitación de oferta educativa, desarrollo de software, para que ustedes tengan más talento”, destacó el coordinador.
Durante su participación, Sergio López Porcayo, director general del Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa, reconoció el trabajo del personal municipal para lograr calidad educativa y adecuarse a los tiempos que favorecen a las y los egresados, quienes se capacitaron durante cuatro meses y medio.
“Las clases de prepa luciérnaga son los días sábados o los días domingos. Son horarios fuera de la jornada laboral. Y si este proyecto hoy tiene éxito, es mucho por la labor que hacen los funcionarios públicos del Ayuntamiento de Zapopan. Es un proyecto que si se inscribe en 100, termina en 99. Es decir, con muy poca deserción. Entonces los quiero felicitar”, agregó.
El director entregó un reconocimiento al Presidente Municipal por el impacto positivo que tiene en la sociedad este tipo de programas.
En representación de las y los graduados, Wendy Berenice Reyes Herrera, egresada de la quinta generación de Prepa Luciérnaga agradeció la colaboración, apoyo y coordinación de las familias para dar tiempo a las y los estudiantes de asistir a sus clases de forma regular, así como al personal educativo que lo hizo posible.
“Nos brindaron esta gran oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida, crecer profesionalmente y cambiar nuestro entorno. Muchas gracias a todos los integrantes del programa de la Prepa Luciérnaga del Ayuntamiento de Zapopan por confiar en nosotros y ofrecernos esta oportunidad educativa que no podríamos encontrar en otro lugar”.
Juan Alberto Quezada García, director de Capacitación y Oferta Educativa de Zapopan, destacó que esta última convocatoría tuvo cupo lleno en menos de una hora de haber abierto las inscripciones, por lo que adelantó que es un programa que tendrá continuidad.
Las personas egresadas son de colonias como La Tuzanía, Las Águilas, Zapopan Centro y Constitución.