
Del 26 al 30 de mayo de 2025, Zapopan se convertirá en el corazón del diálogo sobre igualdad, desarrollo local y gobernanza con enfoque de género, al albergar de manera conjunta dos de los eventos más relevantes para el municipalismo iberoamericano: la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas.
Bajo el lema “Renovando el municipalismo en clave de igualdad”, por primera vez ambos encuentros se celebrarán simultáneamente, generando un espacio único de reflexión, intercambio y acción para repensar el papel de los gobiernos locales en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y equitativas.
Estos encuentros, organizados por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y ONU Mujeres, con la colaboración de diversas instituciones internacionales, gobiernos locales y organismos de cooperación, congregarán a cerca de 600 participantes provenientes de 22 países y más de 500 municipios de toda Iberoamérica.
“El evento nos va a traer muchísimas cosas. México tiene una carga histórica machista que se ha ido rompiendo. Tanto se ha ido rompiendo que ahora tenemos una presidenta de la República mujer, una presidenta de la capital de Jalisco y una rectora de la Universidad de Guadalajara. Hoy estamos en un momento clave. Hoy tenemos que apoyar a las mujeres para que puedan despegar; ya llegaron a lo más difícil, ahora es el momento de que tomen las riendas y se mantengan en los puestos más altos de la política”, declaró el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie.
Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó la inclusión como eje central del evento: “Los contingentes vienen de 22 países. Lo importante es que no va a ser cerrado; vamos a integrar a todas las voces, incluyendo a organizaciones de la sociedad civil, porque queremos escucharles a todas y todos”.
Durante los cinco días de actividades, se desarrollarán cerca de 40 eventos simultáneos, entre conferencias magistrales, paneles especializados, talleres, foros, diálogos ciudadanos, actividades culturales y recorridos turísticos, con la participación activa de representantes de gobiernos locales, expertos/as, academia, sociedad civil y organismos internacionales.
Las actividades estarán estructuradas en cuatro ejes temáticos:
-
Municipalismo y nuevo contrato social.
-
Agenda local y territorialización de los cuidados.
-
Financiamiento inclusivo e igualdad.
-
Violencia de género y nuevas tecnologías
Entre los principales objetivos de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género se encuentran:
-
Promover la incorporación del enfoque de género en las agendas públicas locales.
-
Fomentar el intercambio de experiencias y políticas exitosas.
-
Fortalecer capacidades institucionales con perspectiva de género.
-
Impulsar el liderazgo político, social y económico de las mujeres.
-
Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde lo local.
Por su parte, el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas buscará:
-
Abordar los desafíos actuales del desarrollo local y la gobernanza.
-
Generar propuestas para mejorar la administración municipal.
-
Intercambiar experiencias e investigaciones innovadoras.
-
Promover redes de cooperación entre municipios.
-
Impulsar una gestión pública eficiente, democrática e inclusiva.
Se espera que al finalizar el evento se consoliden declaraciones y compromisos por parte de gobiernos locales, se identifiquen buenas prácticas replicables y se fortalezcan alianzas estratégicas entre distintos actores del desarrollo local. Asimismo, se pretende elevar la conciencia colectiva sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en la gestión pública y generar políticas más justas, igualitarias e incluyentes.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas promueve la transferencia del conocimiento y buen hacer municipal como premisa imprescindible para el desarrollo sostenible, cohesionado e igualitario de los territorios de toda la región.
Zapopan se posiciona así como un referente del municipalismo moderno e igualitario, abriendo sus puertas a Iberoamérica para dialogar, construir y transformar desde lo local, en favor de comunidades más equitativas y democráticas.