
Arrancó el programa Constructores de Paz, una iniciativa que busca que las niñas y niños cuenten con las habilidades necesarias para dirimir conflictos a través del diálogo y de la negociación
Se realizó también la firma de convenio de colaboración entre el Gobierno de Zapopan y el Instituto de Justicia Alternativa (IJA)
Desde hace cuatro años el Gobierno de Zapopan apuesta en construir la Ciudad de los Niños, dirigiendo las políticas públicas del Municipio para el desarrollo pleno de la infancia
Para permear entre las comunidades educativas del municipio el concepto de cultura de paz a través actividades lúdicas con base en el diálogo, empatía y respeto, esta mañana se realizó el lanzamiento del programa Constructores de Paz en la Escuela Primaria Urbana 1214 Juan José Arreola en la colonia Arenales Tapatíos.
“Todos debemos de respetarnos entre sí porque al final de cuentas todos somos iguales (…), esa cultura de paz la vamos a ir sembrando desde los más chiquitines para que nos ayuden a tener un futuro mucho mejor para nuestro país”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.
Constructores de Paz es una iniciativa que busca que las niñas y niños cuenten con las habilidades necesarias para dirimir conflictos a través del diálogo y negociación.
Con este fin se impartieron talleres a la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Urbana 1214 Juan José Arreola, durante cuatro semanas dividida en cuatro grupos: alumnado de primero a tercer grado, alumnado de cuarto a sexto grado, profesorado y padres y madres de familia.
Tras esta capacitación se conformó un Consejo de Paz integrado por cinco vocales, secretario y presidente, a quienes esta mañana el Alcalde Pablo Lemus tomó protesta.
“¿Qué es la cultura de paz? Es algo muy simple, son nuestros valores, actitudes, comportamientos que rechazan la violencia y el bullying. La cultura de paz es muy importante ya que previene los conflictos tratando de solucionarlos mediante el diálogo y la negociación entre las personas y un punto muy importante es el respeto”, expresó Luis Alan Ovalle Correa, alumno de sexto grado Presidente del Consejo Escolar de Paz.
El Consejo de Paz sesionará una vez al mes y determinará un plan de actividades de fomento a la cultura de paz. Tiene el fin de consolidar un espacio plural en la comunidad escolar, que integre a niños, profesores y padres de familia en el fomento a la cultura de paz en el plantel.
"Eso es lo más importante porque si nosotros no les generamos conciencia y herramientas, jamás vamos a romper este esquema de violencia", explicó Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad.
A su vez, el Gobierno de Zapopan realizó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) con el objetivo de promover la cultura de los medios alternos como métodos para la solución pacífica de los conflictos, así como de espacios públicos para su práctica.
Además, se busca la capacitación y acreditación de mediadores, conciliadores y árbitros; también organizar, realizar, fomentar y difundir la investigación en justicia alternativa, entre otras acciones.
“Zapopan, con este tipo de iniciativas, se confirma como el epicentro de la cultura de paz en la Zona Metropolitana de Guadalajara (…) La paz, la seguridad se construye de abajo hacia arriba, construyendo comunidad”, dijo Guillermo Zepeda Lecuona, Director del IJA.
Desde hace cuatro años el Gobierno de Zapopan apuesta en construir la Ciudad de los Niños, dirigiendo las políticas públicas del Municipio para el desarrollo pleno de la infancia.
“Para alcanzar la equidad en la educación, y yo ahora lo apropio, para que alcancemos la cultura de paz, se requiere que la tríada que forman padres, alumnos y maestros se transforme en un pentágono donde además de los ya mencionados se involucren activamente las autoridades de todos los niveles y miembros de la localidad y hoy estamos cumpliendo esa premisa”, explicó Paulina Bancalary Sánchez, Directora de la Escuela Primaria José María Arreola.
Se encontraron presentes en este lanzamiento Néstor Tello, Director de Ciudad de los Niños; Ixchel Acevedo Wong, padre de familia y Secretario del Consejo Escolar de Paz, entre otras personalidades.