
-Para sumar a la construcción de la Ciudad de los Niños, DIF Zapopan presentó su balance de actividades 2018-2019; van cuatro años de Administración de Maye Villa de Lemus, Presidenta de este Sistema
-La restitución y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la dignificación del entorno y oportunidades de las personas mayores y la transversalidad de la inclusión en las estrategias, programas e iniciativas son algunos de los ejes principales de acción de DIF Zapopan
“Durante estos cuatro años ha estado siempre presente un elemento que ha sido nuestro sentido y razón de ser: ayudar al otro. Hemos invertido nuestro tiempo, habilidades y recursos en devolverle la dignidad que les ha sido arrebatada a nuestros queridos usuarios. No podemos, de ninguna manera, ser indiferentes ante sus necesidades, no nos hemos permitido quedarnos con los brazos cruzados”, afirmó Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Zapopan, durante la presentación del Cuarto Informe de Actividades.
Este ejercicio de transparencia, realizado hoy en las instalaciones del Centro de Autismo DIF Zapopan, contó con la presencia del Alcalde Pablo Lemus, así como de José Miguel Santos Zepeda, Secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado de Jalisco, Diana Vargas Salomón, Directora General de DIF Zapopan, entre otras autoridades municipales, estatales, representantes vecinales, de la iniciativa privada y la sociedad civil organizada.
Para este periodo 2018-2019 el lema de DIF Zapopan fue “el amor como condición”, siendo la inclusión el eje articulador del actuar de este Sistema. Por esta razón, uno de los proyectos que destacan es la rehabilitación integral del inmueble que alberga el Centro de Autismo que se presentó el 26 de septiembre del año pasado y que permitió duplicar la atención a 90 usuarios con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además de estos usuarios activos se han brindado 5 mil 430 servicios a mil 200 familiares de personas con TEA; este centro es el único de carácter público en Jalisco y el tercero en su tipo en México.
Si bien este servicio del DIF inició operaciones hace 10 años, pasó de ser una pequeña área de este Sistema a un edificio digno con mayor infraestructura y capacidad de atención.
Entre los servicios más destacados del Centro de Autismo se encuentra la terapia individual, donde los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con TEA reciben guía terapéutica uno a uno con los especialistas que aquí laboran, así como también se brinda terapia grupal, donde son atendidos para establecer conductas regulatorias que conlleven una convivencia plena, diferenciada y el desarrollo de una socialización exitosa.
A su vez, destaca el programa Carril Rosa por medio del cual, a través de activación acuática, se brinda rehabilitación a mujeres con linfedema, padecimiento causado por cáncer de mama. Con el apoyo Mujeres Hispanas, A.C., el Consejo Municipal del Deporte, Comude Zapopan y DIF Zapopan actualmente se atienden a 26 mujeres.
Otro punto importante es la incorporación de Zapopan a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, certificación que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este esquema, el Sistema DIF forma parte del Comité Técnico Municipal que, junto con otras dependencias, lleva a cabo el Plan Estratégico para construir un entorno urbano integrador y accesible que fomente un envejecimiento activo a las personas mayores que viven en el municipio.
Aunado a esto, una de las principales estrategias de DIF Zapopan es el fortalecimiento del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM), donde en este año se incorporó a más de 700 nuevos usuarios, sumando 44 mil 650 servicios como talleres, activación física, arte y cultura y atención a la salud.
Este año se intensificó la atención psicológica entre este sector de la población para aumentar la adherencia terapéutica en la atención individual y con lo que se consiguió mayor cobertura y productividad.
A la par y desde el área del aprendizaje, en el CEMAM se diversas dinámicas para los usuarios como pláticas sobre autocuidado, educación abierta, computación, literatura, recreación y talleres de emprendimiento para capitalizar sus habilidades y obtener un ingreso económico.
Entre los proyectos desarrollados por los usuarios destacan los clubes comunitarios, expoventas, encuentros intergeneracionales, así como cursos para cuidadores, asesorías legales y atención a casos de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Como resultado, se dio seguimiento a 108 clubes comunitarios, en los cuales se impartieron 120 pláticas y 9 talleres con 383 sesiones, con una asistencia total de 2 mil 807 personas mayores. Asimismo, se acompañó a 6 redes intergrupales y se realizaron 28 expoventas con productos elaborados por emprendedores mayores de 60 años.
También se ofrecieron 463 asesorías jurídicas, se establecieron 24 convenios, 22 denuncias, 19 testamentos y se atendieron 90 casos nuevos de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Finalmente 10 profesionales participaron en el taller “Tomando el control de su salud”, y se realizaron dos eventos de reconocimiento a las personas mayores, que son la elección de la Reina del Adulto Mayor y Adulto Mayor Distinguido.
“Cada encuentro con una persona mayor ha sido un momento de aprendizaje donde nos han compartido su sabiduría y su vitalidad”, expresó Maye Villa de Lemus.
En coordinación con la dirección de Turismo, se realizaron 7 paseos con 345 participantes a diferentes zonas turísticas del municipio.
Por otro lado, en el tenor de la restitución de derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), el programa Familias Cercanas ofrece protección y una crianza positiva en familias de acogida, a fin de asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva.
Este año 11 NNA fueron integrados en familias de acogida, 18 personas obtuvieron el certificado de idoneidad de acogimiento familiar y se cuenta con un banco de 37 familias cercanas certificadas.
“(Este programa) ha sido capaz de cambiar realmente la vida de niñas, niños y familias en una actitud de dar y recibir”, dijo la Presidenta del Sistema DIF Zapopan.
Destacó también la labor que se realiza en Kokone Centro Modelo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes como pilar para promover la cultura de la paz, la restitución de derechos y la creatividad en la comunidad de San Juan de Ocotán, uno de los puntos más vulnerables del municipio.
Actualmente se atienden a 328 NNA en un espacio de socialización, recreación, apoyo pedagógico, capacitación e inserción laboral educativa a través de 18 talleres diferentes y gratuitos, y así, que los infantes se conviertan en agentes de cambio.
También se dio seguimiento a 166 NNA en San Juan Ocotán que se enfrentan a condiciones de violencia familiar o escolar, prevención de adicciones, embarazo adolescente, situación de calle o trabajo infantil, y a 50 NNA más por parte del equipo de trabajo social de este Centro Kokone.
Las situaciones por las que son atendidos los infantes generalmente son omisión de cuidados, violencia intrafamiliar, seguimiento escolar, embarazo adolescente, abuso sexual infantil, carencia de servicios de salud, por no contar con registro de nacimiento y adicciones.
Como parte de las actividades de este cuarto año, la red de Ludotecas brindó a 2 mil 381 personas actividades recreativas, lúdicas, artísticas y culturales de manera gratuita en sus cinco sedes, que son Tabachines, Miramar, La Colmena, Santa Lucía y Villas de la Loma; desde hace dos años, la Ludoteca Móvil visita de manera itinerante diferentes colonias del municipio, llegando este año a 3 mil 297 personas.
En la Escuela Comunitaria Activa de Madres, Padres y Cuidadores de Familia (ECAPF) se brinda capacitación en temas y habilidades como el manejo de relaciones familiares, los derechos de los niños, niñas y adolescentes y responsabilidad de los padres, el valor de la persona y la familia, comunicación asertiva, el apego y las competencias parentales, disciplina positiva en el hogar, proyecto de vida familiar, entre otros; la currícula se actualizó e incrementó a 25 temas relacionados.
“Convencidas de que el trabajo realizado con nuestras niñas, niños y adolescentes de poco serviría si no brindáramos acompañamiento también a sus cuidadores, durante este año capacitamos a más de 600 madres, padres y cuidadores mediante nuestra Escuela Comunitaria Activa. Sabemos que las familias son el pilar fundamental de toda sociedad, todo lo que en ellas sucede, repercute en la formación de ciudadanos para el mundo”, expresó Maye Villa de Lemus.
La Presidenta de DIF Zapopan anunció que en 2020, para mediar las relaciones entre familiares y procurar encuentros apropiados, se iniciará la implementación de un Centro de Convivencia, y se ampliará el acompañamiento psicológico y psicosocial dirigido, especialmente, a familiares de personas desaparecidas.
En este periodo 2018-2019 resalta también la impartición del taller “Yo quiero y yo puedo construir relaciones saludables” a 44 hombres mayores de edad que viven o vivieron una relación de pareja, con el objetivo de sustituir conductas orientadas a la dominación y control de las mujeres, a través de la reflexión y principios de respeto a los derechos humanos.
Uno de los programas implementados más exitosos, dado que contribuye a fomentar la sana nutrición, alimentación saludable y la formación medioambiental, es el de talleres de Huertos Urbanos que se imparte en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y los Centros de Desarrollo Infantil Comunitario (CAIC).
Este año se instalaron huertos escolares en las Ludotecas y los Centros Comunitarios Colmena, donde se aumentó el 5 por ciento en los alimentos cosechados y significó un mejor aprovechamiento en el menú escolar.
“Incluso hemos llevado este programa al Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande con resultados muy valiosos, como una forma de recordarle a todas estas mujeres lo mucho que valen y que todas las personas en el mundo siempre tenemos una segunda oportunidad en la vida”, señaló Maye Villa de Lemus.
Añadió que, para garantizar el derecho a la identidad de los hijos de las internas del Centro de Reinserción Femenil, se acercó el programa de gestión del Registro Civil para la obtención del acta de nacimiento.
Sumando a esta estrategia de restitución de los derechos de la niñez, fue inaugurada la primera etapa del edificio que alberga la Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (DIPPINA), donde se atendieron a más de mil 400 personas a través de investigaciones que derivaron en 133 puestas a disposición y 43 medidas de protección.
Por su parte, José Miguel Santos Zepeda, Secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS) del Gobierno del Estado de Jalisco, señaló que desde el ejecutivo estatal se apuesta por mejorar y evolucionar el modelo de apoyo social para los ciudadanos, por lo que desde esta instancia el Municipio ha recibido alrededor de 13 millones de pesos para la generación de espacios dignos y seguros para los usuarios.
Santos Zepeda reconoció la iniciativa del Gobierno de Zapopan en sumarse a la certificación de la OMS como Ciudad Amigable con las Personas Mayores.
“Hace unos días tuvimos la oportunidad de presentar en la ciudad de Madrid el modelo que Zapopan ha implementado y fuimos reconocidos a nivel internacional como un modelo integral, en donde no solamente (los) servidores públicos, sino las instalaciones, las personas, la iniciativa privada; hoy tienen como eje central y prioridad dar la mejor calidad de vida a este grupo de la población. Por eso siéntanse muy orgullosos”, explicó.
En su mensaje el Munícipe, Pablo Lemus, reconoció y agradeció la labor de las y los trabajadores de DIF Zapopan, así como de los miembros del voluntariado de este Sistema por su atención de calidad y calidez con los ciudadanos.
“Aquí no venimos simple y sencillamente a hacer un trabajo de todos los días porque para eso me pagan, no, lo que debemos hacer aquí es trascender (…), cómo queremos ser recordados en el transcurso del tiempo, pero sobre todo, y mi esposa lo dijo y a ella la felicito por todo este trabajo, aquí venimos a servir y a ayudar a los demás”, finalizó.