Con Sendero Seguro, Zapopan reforzará la vigilancia en el CBTis 246

Para detectar las zonas de riesgo, las y los alumnos ayudan a mapear los puntos en los que han sido testigos de delitos, sufrido acoso o sienten inseguridad

En atención a las necesidades de las y los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 246, ubicado en la colonia El Vigia, el Gobierno de Zapopan puso en marcha el programa Sendero Seguro, un proyecto que tiene como fin crear mejores entornos para proteger a la comunidad estudiantil en sus traslados.

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, puntualizó que se busca mejorar las condiciones del entorno a través de la intervención de distintas dependencias como la Comisaría de Seguridad Pública y las coordinaciones de Construcción de Comunidad, Servicios Municipales y Cercanía Ciudadana.

“La Comisaría va a estar alerta para que ustedes estén seguros. Servicios Públicos arregla las lámparas, poda árboles, pone balizamiento, banquetas, que no existan arbustos o recovecos donde pueda meterse la delincuencia. La delincuencia, cuando sabe que estamos unidos, se va como cucaracha; eso es lo importante, que sepan que el CBTis está unido y que aquí no va a entrar ningún delincuente”, expresó Frangie. 

La coordinadora general de Construcción de Comunidad de Zapopan, María Gómez Rueda, explicó que este programa nació a raíz de la experiencia personal de un asalto en la cercanía de su centro universitario, por lo que decidió emprender una campaña para visibilizar los riesgos a los que están expuestos las y los estudiantes en sus trayectos, misma que ha avanzado hasta ser una política pública de Zapopan en beneficio de la comunidad escolar.

Por su parte, la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Ana Isaura Amador Nieto, destacó que este proyecto es muy importante ya que promueve que las y los alumnos, además de transitar seguros, puedan expresar las necesidades que tiene su entorno a través de los reportes al municipio.

"Tenemos que aprovechar que estamos en un momento importante en la historia de nuestro país y en la historia de Zapopan, en el que cada una y cada uno de ustedes tiene voz, puede ser escuchado y hacer un cambio importante. Por eso, las y los invitamos a que no dejen solo a los Vigilantes a hacer el trabajo, hay que hacerlo todos y todas", expresó la coordinadora.

Por su parte, la alumna Pamela Huerta, en representación de la comunidad estudiantil, aseguró que como estudiantes desean mejores condiciones de movilidad en la ciudad.

“Queremos transitar por las calles con normalidad y no tener que ser testigos ni víctimas de la violencia. Deseamos buenas condiciones de movilidad y tránsito en nuestra ciudad. Esta iniciativa es muy importante como importante también es que cada quien tomemos las debidas precauciones al circular por las calles”.

Sendero Seguro es un programa que se ha impulsado en conjunto con la sociedad civil y el Gobierno de Zapopan desde 2018. Con éste se pretende generar condiciones preventivas y de seguridad alrededor de los planteles educativos de la Ciudad de las Niñas y los Niños.

Para secundarias, bachillerato y nivel superior, un Sendero Seguro se construye con banquetas con accesibilidad universal, poda de árboles, cruces peatonales sin riesgo, calles en buen estado, aplicación de reglamentos a comercios, limpieza de grafiti, patrullaje continuo y espacios libres de acoso.

Para poder detectar las zonas de riesgo, las y los alumnos detallan en un mapa los puntos donde han sido testigos de delitos, han sufrido de acoso o agresiones, se sienten inseguros o consideran que debe mejorarse la vigilancia.

Este programa cuenta con Vigilantes del Sendero Seguro, un grupo de más de 30 estudiantes del plantel educativo quienes son los encargados de levantar reportes sobre las necesidades de su entorno escolar.